Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flores Pinto, Luis Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El comentario como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en textos narrativos
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-10) Flores Pinto, Luis Alberto; Flores Maqui, Sandra Hibon
    El presente trabajo académico se desarrolló con el objetivo de determinar la importancia del comentario como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en textos narrativos, identificando los referentes teóricos del comentario como estrategia, sus aspectos epistemológicos, fundamentados por las teorías científicas que este contribuye al desarrollo del pensamiento crítico en la lectura de textos narrativos. Se sabe que los comentarios como estrategias constituyen una habilidad fundamental para que la lectura sea más rica, compleja y gratificante en el lector. El comentario generado en los estudiantes es un indicativo para saber el grado de comprensión que tienen, sobre un determinado tipo de texto que leen. Además, al desarrollar el pensamiento crítico se favorece la toma de decisiones, el desempeño académico, la evaluación de la información, la comunicación, el desarrollo personal, la adaptabilidad, la ética y el diálogo constructivo mejorando así la calidad de vida.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias