Examinando por Autor "Fuentes Valdez, Javier Patricio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Condiciones laborales en conductores de contratistas mineras en la región Moquegua 2023(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-26) Sologuren Maldonado, Sheyla Luciana; Fuentes Valdez, Javier Patricio; Santos Chero, José AntonioEl propósito de esta investigación fue identificar las características de las condiciones laborales de los conductores y operadores empleados por empresas contratistas mineras en la Región Moquegua en 2023. Los datos se recopilaron durante el primer semestre del año 2023 mediante un muestreo por conveniencia, que reunió a 103 encuestados. Se encontró que las condiciones laborales de los conductores y operadores de las empresas contratistas mineras son estadísticamente significativas (p-valor = 0,003), ya que la mayoría de las condiciones laborales se inclinan hacia la categoría de Deficiente con un 58,25 %. Sin embargo, en lo que respecta a la dimensión de Condiciones de Trabajo, la prueba de hipótesis no resultó significativa (p-valor = 0,075), indicando que no hay suficiente evidencia para afirmar que estas condiciones sean del todo aceptables. Aunque la percepción general de las condiciones de trabajo se inclina ligeramente hacia la categoría de aceptable, con un 50,49 %. En cuanto a la dimensión de Régimen de Descanso y Sueño, se encontró significancia (p-valor = 0,028), lo que sugiere que las condiciones de descanso y sueño no son adecuadas. La percepción muestra un sesgo significativo hacia la categoría de deficiente, con un 77,67 %. Además, en lo que respecta a las condiciones de control de accidentes, la prueba de hipótesis resultó significativa (p-valor = 0,006), lo que indica que existe diferencia significativa. La percepción del control de accidentes muestra un sesgo claro hacia la categoría de deficiente, con un 85,44 %.Ítem Conocimiento de la radiación solar y prácticas de prevención de conductores de empresas contratistas mineras Moquegua 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-02-20) Fuentes Valdez, Javier Patricio; Rojas Orbegoso, César Francisco; Mejia Pinedo, Davis AlbertoEl objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre el nivel de conocimiento sobre radiación solar y las medidas de prevención adoptadas por los conductores de empresas contratistas mineras en Moquegua durante 2024. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, prospectivo, transversal y relacional, con un diseño no experimental. La muestra, compuesta por 80 conductores, se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Los hallazgos indicaron que, si bien el 95% de los conductores poseía un nivel alto de conocimiento sobre radiación solar, solo el 16.3% presentaba prácticas preventivas adecuadas, lo que resalta la necesidad de fortalecer dichas medidas. Se identificó una correlación positiva pero débil entre el conocimiento y la adopción de prácticas preventivas (ρs = 0,320; p = 0,004). Conclusiones: El conocimiento sobre protección solar mostró una relación positiva pero débil con distintas medidas preventivas. La protección ocular y horaria tuvieron correlaciones débiles pero significativas, mientras que el uso de prendas protectoras y la protección horaria presentaron asociaciones muy débiles y no significativas. El autoexamen de piel evidenció una tendencia positiva, aunque débil, y significativa. Recomendaciones: Establecer metas de cumplimiento para garantizar una seguridad aceptable en los conductores. Optimizar el equilibrio entre cuidado personal y rendimiento laboral para beneficiar tanto a los trabajadores como a la empresa. Incluir tecnologías en seguridad para prevenir incidentes y mejorar continuamente las políticas de seguridad.