Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hualcas Sevillano, Robert Michel"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    vances y desafíos de la gestión ambiental en el Departamento de San Martín
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-01) Hualcas Sevillano, Robert Michel; Suárez Quiroz, Ronal Elvis
    El objetivo de esta investigación es analizar los avances y desafíos de la gestión ambiental en el departamento de San Martín, evaluando su efectividad en la conservación de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y la protección de la biodiversidad, con el fin de proponer mejoras que promuevan el desarrollo sostenible en dicha región. Asimismo, la investigación es de tipo básica, con un enfoque cualitativo, diseño descriptivo y no experimental de corte transversal. Teóricamente, se concluye que la evaluación de la gestión ambiental en la región San Martín revela que, a pesar de la existencia de políticas y estrategias para la conservación de los recursos naturales, la región enfrenta serios desafíos de degradación ambiental, tales como la deforestación, la contaminación hídrica y la inadecuada gestión de los residuos sólidos. Las políticas de conservación, aunque bien diseñadas, no han sido ejecutadas de manera efectiva, lo que ha comprometido la biodiversidad y los ecosistemas locales. Además, la falta de infraestructura adecuada, coordinación interinstitucional y recursos financieros ha limitado la efectividad de las estrategias de protección ambiental. La participación activa de la comunidad y un enfoque más riguroso en la implementación de políticas son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible que conserve los recursos naturales y mejore la calidad de vida en la región.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias