Examinando por Autor "Huallpa Rivera, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto de la gestión estratégica de la fermentación en la calidad organoléptica del Café Catimor Utcubamba 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-18) Hurtado Cieza, Guzmar Osber; Huallpa Rivera, Juan Carlos; Reyes Huaman, Anita MarleneEl objetivo de la investigación fue determinar el impacto de la gestión estratégica de la fermentación en la calidad organoléptica del café Catimor en el caserío La Unión, distrito Cajaruro, Utcubamba, Amazonas, año 2024. Fue un estudio cuantitativo, nivel descriptivo de diseño correlacional causal. La población y muestra censal fueron 80 caficultores. Los resultados: en planificación, 72.5% "buenos", en organización 62.5%, en dirección 72.5% y en control 88.8%. Globalmente, la gestión estratégica 78.8% buena. En cuanto a la calidad organoléptica, se evaluaron cuatro dimensiones: sabor y fragancia, textura y cuerpo, uniformidad y balance y calidad organoléptica general. La mayoría de las calificaciones fueron "buenas", especialmente en sabor y fragancia (83.8%) y textura y cuerpo (91.3%). Sin embargo, la uniformidad y el balance 51.3% y un 66.3% de calificaciones "regulares". La correlación de Spearman mostró una relación positiva moderada entre la gestión estratégica y la calidad organoléptica del café (0.452), indicando que mejoras en la gestión estratégica están asociadas con mejoras en la calidad sensorial del café. La correlación con sabor y fragancia fue de 0.599 y con textura y cuerpo de 0.596, ambas significativas, mientras que con la uniformidad del café fue débil (0.100) y no significativa, sugiriendo la influencia de otros factores en esta dimensión. En conclusión, la gestión estratégica de la fermentación tiene un impacto positivo y significativo en la calidad organoléptica del café, lo que significa que una adecuada gestión del proceso de fermentación contribuye notablemente a mejorar la calidad organoléptica del café.