Examinando por Autor "Huatay Culqui, Enrique"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Consecuencias del sistema de detracción en la liquidez de la microempresa “MIN TRADER S.A.C.” en los periodos 2014 - 2016.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Dávila Guevara, Yanelia Cristina; Valles Rojas, Anali Liliana; Huatay Culqui, EnriqueEl presente trabajo de investigación tiene como título “CONSECUENCIAS DEL SISTEMA DE DETRACCIÓN EN LA LIQUIDEZ DE LA MICROEMPRESA MIN TRADER S.A.C. EN LOS PERIODOS 2014 – 2016 TRUJILLO” Cuyo objetivo principal es determinar las consecuencias del Sistema de Detracciones del IGV en la liquidez de la Microempresa Min Trader SAC en los periodos 2014-2016. Por otra parte la población está integrada por todos los estados financieros anuales de la empresa desde el inicio de sus actividades en el periodo 2010 hasta el 2016 y la muestra está conformada por los estados financieros de los periodos del 2014 al 2016, analizados a través de los ratios de liquidez además el análisis a los flujos de caja, así mismo se utilizó la técnica de la entrevista e investigación bibliográfica el análisis respectivos a cada uno de ellos sirviendo como sustento para lograr el objetivo general. Los análisis de los estados financieros consistían en evaluarlos con y sin la aplicación del sistema de detracciones mediante la aplicación de los índices de liquidez, también se evaluó los movimientos de flujo de caja la partida de caja y bancos con la aplicación de dicho sistema y sin ello, los volúmenes de saldos de la cuenta de detracciones; a fin de dar respuestas a las hipótesis. Los resultados encontrados a través de las variables estudiadas determinan finalmente que el sistema de detracciones del impuesto general a las ventas trae consecuencias en la liquidez de la empresa; al tener el dinero acumulado con saldos altos en la cuenta corriente del Banco de la Nación que tan solo se puede realizar pago de impuestos administrados por la SUNAT, al no contar con liquidez suficiente se ven obligados a recurrir a financiamiento en entidades bancarias incrementando así los gastos financieros y disminución de su utilidad.Ítem Control interno y su incidencia en el uso del gasto corriente en una municipalidad distrital. Un estudio didáctico.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Huatay Culqui, Enrique; Maguiña Gerónimo, Giovanny Boris; Soto Palacios, EliseoEl objeto de la investigación fue investigar “Control Interno y su incidencia en uso del gasto corriente en una Municipalidad Distrital, un estudio didáctico.”, se centra en “el control interno y el uso de los recursos de las municipalidades”. En la misma se aprecia, que las diferentes municipalidades del país administran cierta cantidad de recursos, para que sean usados o invertidos con la mejor de la condición de existencia de la sociedad. En el actual trabajo se toma como población y muestra a los trabajadores de la municipalidad distrital de Huayo de la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, aplicando como instrumento una encuesta por ser de tipo de metodóloga explicativa, y de diseño de investigación Descriptivo Simple. Los resultados de la investigación nos indican, entre otros, que no existe una oficina dentro de la Municipalidad Distrital de Huayo, que detecte si se está eludiendo los sistemas de control, así también que si se dan iniciativas de mejoramiento de los sistemas de control, que si se adoptan medidas correctivas ante posibles sospechas de prácticas indebidas, a la vez que no todos los funcionarios conocen la distribución del FONCOMUN, ni las fuentes de donde provienen ni en qué tipo de proyectos se puede utilizar.Ítem Control interno y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Centauro S.A.C(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-05) Gomez Rodriguez, Yuleisi Medali; Huatay Culqui, EnriqueEl presente estudio tiene como título Control Interno y su Incidencia en la Rentabilidad de la empresa Inversiones Centauro S.A.C., el cual, tuvo como objetivo determinar el control interno y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Centauro S.A.C., 2023. Fue de tipo: según su finalidad fue básica, según su profundidad fue descriptiva y según su diseño metodológico fue no experimental; el enfoque del estudio fue cuantitativo; teniendo como población a treinta trabajadores y los respectivos estados financieros de los años 2020 - 2022 de la empresa Inversiones Centauro S.A.C y con una muestra poblacional; en este estudio se utilizó la técnica de la encuesta y el análisis documental y como instrumento el cuestionario y la guía de análisis documental. Para validar la hipótesis de investigación y hallar la incidencia que existe entre el control interno y la rentabilidad, se procedió a utilizar el software SPSS versión 25 con el fin de comprobar el nivel de incidencia entre las variables de estudio, donde se obtuvo como resultado que el control interno tiene una incidencia positiva moderada de 54.8% con una significancia del 0.002. De esta manera, se aceptó la hipótesis de investigación y se rechazó la hipótesis nula, por tanto, se afirma que estadísticamente el control interno incide significativamente en la rentabilidad de la empresa Inversiones Centauro S.A.C.Ítem Cultura y obligaciones tributarias en los comerciantes del mercado La Amistad, Moche – Trujillo, 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Delgado Cruz, Karen Lizeth; Mello Cabrera, Berger Orlando; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre cultura y obligaciones tributarias de los comerciantes del Mercado La Amistad del Distrito de Moche para el año 2017; de tipo de investigación Cuantitativa y No Experimental y diseño básica, correlacional y descriptiva, la muestra estuvo constituida por 64 comerciantes del mercado La Amistad; las técnicas utilizadas fueron la encuesta y análisis documental, a través de los instrumentos: cuestionarios y guía de análisis documental, dichos instrumentos fueron validados y respaldados por juicio de expertos, quienes son profesionales en el campo de la contabilidad. Los resultados encontrados en el mercado materia de investigación, demostraron que los comerciantes no tienen una conciencia tributaria sólida para el cumplimiento de sus deberes tributarios; asimismo, la educación cívica tributaria que poseen es muy escasa y la difusión y orientación tributaria empleada por la Sunat no ha logrado causar un impacto positivo en la recaudación ya que existe desconocimiento sobre el sistema tributario, llegando a las conclusiones de que la conciencia tributaria, la educación cívica tributaria y la difusión y orientación tributaria sí tienen relación con las obligaciones tributarias, mediante los cuales se incentiva una cultura tributaria sólida en los comerciantes y así éstos puedan contribuir de manera voluntaria (r=.033**; r=0.350**; r=0.300**; r=0.424**). Finalmente, se recomienda la implementación de los conceptos antes mencionados para promover la cultura tributaria.Ítem Efecto de la cultura tributaria en el pago de tributos municipales de los comerciantes del mercado central Virgen De Fátima De La Ciudad De Huaraz(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Osorio García, Ingrid María del Pilar; Huatay Culqui, EnriqueEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, determinar el efecto de la cultura tributaria en el pago de tributos municipales de los comerciantes del mercado Virgen de Fátima de la ciudad de Huaraz. La investigación fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional y diseño no experimental – transversal. La población total fue 100 comerciantes del mercado, quedando como muestra 25 de ellos. La técnica que se usó para la recopilación de datos fue, la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Los principales resultados fueron: del total de comerciantes, el 56% conoce la importancia del pago de tributos; el 40% conoce las sanciones por no cumplir con el pago de tributos; el 48% paga el impuesto predial; el 40% paga el impuesto al patrimonio vehicular, el 92% paga arbitrios; el 36% pagan derechos y el 24% paga la contribución de obras públicas. Finalmente, se concluye que según prueba de Chi – cuadrado, p=0.018, donde p <0.05, indica que la cultura tributaria tiene efectos en el pago de tributos municipales de los comerciantes del mercado central Virgen de Fátima de la ciudad de Huaraz.Ítem Ejecución presupuestaria y su relación con el cumplimiento de metas, de la municipalidad distrital de Sitabamba(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Aguilar Quispe, Wilmer Richard; Huatay Culqui, EnriqueLa presenta investigación desarrollada titulada EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y SU RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DE METAS, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SITABAMBA fue realizado en base a la problemática de un bajo nivel de gasto público al no alcanzar el cumplimiento de las metas presupuestarias, cuyo principal objetivo fue “Determinar la relación de la Ejecución Presupuestaría y el Cumplimiento de las Metas de la Municipalidad Distrital de Sitabamba”. La información para la investigación, fue proporcionada de consulta amigable- MEF.En cuanto a la ejecución de ingresos y el cumplimiento de metas, se trabajó por fuente de financiamiento, por rubro y genérica, en cuanto a fuente de financiamiento tenemos: recursos directamente recaudados, que tuvo un indicador de eficacia de 0.98 y una calificación de muy bueno; Recursos por operaciones oficiales de crédito, tuvo un indicador de eficacia de 1.00 y una calificación de muy bueno; donaciones y transferencias, su indicador de eficacia fue de 1.00 y una calificación de muy bueno, finalmente los recursos determinados que tuvo un indicador de eficacia de 0.83 una calificación de deficiente. Con respecto a la ejecución de gastos y de cumplimiento de metas se desarrolló por fuente de financiamiento, rubro y genérica, en cuanto a la genérica de gastos tenemos: personal y obligaciones sociales, que tuvo un indicador de eficacia de 0.98 y una calificación de muy bueno; pensiones y otras prestaciones sociales, tuvo un indicador de eficacia de 1.00 y una calificación de muy bueno; bienes y servicios, su indicador de eficacia fue de 0.99 y una calificación de muy bueno; donaciones y transferencias, su indicador de eficacia fue de 1.00 y su calificación de muy bueno; adquisición de activos no financieros, tuvo un indicador de eficacia solo de 0.51 y su calificación fue deficiente y finalmente la genérica de servicios de la deuda pública, cuyo indicador de eficacia de fue de 1.00 una calificación de muy bueno. En cuanto a la ejecución presupuestaria de actividades y proyectos en términos de eficacia, en las actividades se logró obtener un indicador de eficacia de 0.99 y su calificación de muy bueno, mientras en los proyectos solo se logró un indicador de eficacia de 0.51 y su calificación de deficiente.Ítem El control interno y el financiamiento de la empresa Esparza S.A.C, Huaraz(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-27) Hinostroza Siguenza, Antonella Belen; Zapata Celi, José Daniel; Huatay Culqui, EnriqueEl presente estudio tuvo como aspiración determinar la relación del control interno y el financiamiento de la empresa Esparza S.A.C., Huaraz. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, tuvo como población y muestra de 25 individuos manejada por el muestreo de conveniencia, utilizando como técnica una encuesta y de instrumento un cuestionario de 28 ítems con escala Likert, el cual fueron presentados mediante tablas y gráficos estadísticos haciendo uso del software SPSS v27. El resultado de la investigación fue que el control interno tiene relación positiva moderada con el financiamiento, según prueba de Pearson de 0,618** con el grado de significancia de 0,001. Llegando a la conclusión que, existe poca deficiencia en cuanto a los cinco componentes del control interno, de modo que deberán ser mejoradas para el bienestar de la entidad; pese a ello, tener un control interno es lo básico que debe tener una entidad para su manejo eficiente; de esta manera podrá ser vista ante los demás como una entidad que cumple con los parámetros que se necesita para conseguir una financiación estable, por lo que, la entidad Esparza S.A.C. emplea mayormente financiación propia a causa de falta de información sobre las diversas financiaciones que pueden acoplarse a la entidad.Ítem El control interno y la gestión de inventarios en la empresa Pronte Ingenieros SAC. Piura(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-13) Córdova Vílchez, Kiara Isabel; Huatay Culqui, EnriqueEl objetivo principal de esta investigación fue identificar la relación entre el control interno y la gestión de inventarios en la empresa Pronte Ingenieros SAC en el año 2023. Se trató de una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental de corte transversal y enfoque correlacional causal. La población y muestra incluyeron a 25 empleados de la empresa, utilizando la encuesta como técnica para la recolección de datos y cuestionarios como instrumento. A través del análisis estadístico, se buscó evaluar si existía una relación directa y significativa entre el control interno y la gestión de inventarios, encontrando un nivel de significancia estadística de p < 0.05. Los resultados permitieron concluir que, tras el análisis de los datos recopilados, se confirmó una correlación entre ambas variables, lo que llevó a aceptar la hipótesis alternativa y rechazar la nula. Se recomienda establecer un sistema de control interno eficiente para la gestión de inventarios, que contemple políticas y procedimientos bien definidos, un sistema integral para la evaluación de riesgos, controles físicos y tecnológicos con una adecuada segregación de funciones y conteos regulares, además de canales efectivos para la comunicación y transmisión de información precisa y oportuna. También se sugiere implementar un sistema continuo de supervisión y monitoreo, con auditorías y evaluaciones periódicas, para garantizar la eficiencia operativa, la prevención de riesgos y la reducción de pérdidas o fraudes dentro de la empresa.Ítem La factura negociable como propuesta de mejora en el financiamiento de la empresa constructora san Sebastián Piura S.A.C. Piura, 2020(Universidad Catolica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Nizama Morales, Manuel; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tiene como objetivo general: Identificar las oportunidades del financiamiento a través de la factura negociable que mejoren las posibilidades en la empresa Constructora San Sebastián Piura SAC. Piura, 2020, la empresa desarrolla la actividad comercial: Venta de materiales de ferretería en general al por mayor y menor, y actividades secundarias, construcción de edificios completos y transporte de carga. La metodología que se utilizó en la investigación realizada fue cuantitativa, descriptiva y bibliográfica. Para el recojo de información se utilizó como instrumento de recolección de datos la encuesta y se usó de la revisión bibliográfica, el cuestionario fue de 28 preguntas relacionadas a la investigación, el mismo que fue aplicado al contador de la empresa. Los resultados fueron los siguientes: Se encontró que la empresa carece de liquidez. Este fue medido mediante la utilización del ratio de liquidez, el cual determinó que la empresa no tenía el efectivo suficiente para cubrir con el pago de sus obligaciones a corto plazo, siendo perjudicial para la empresa ya que al no cumplir con sus pagos peligra su existencia en el mercado. Se evidenció que la empresa carece de falta de orientación para buscar otras alternativas de financiamiento, esto influyó en la toma de decisiones, debido a que la empresa no realizó comparaciones, para poder elegir la opción más beneficiosa para la empresa. Por tal motivo se concluye implementar la factura negociableÍtem Impacto de las ventas al crédito en la liquidez de la empresa Corporación CAR LID E.I.R.L.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Carrera Herrera, Angie Elizabeth; Lescano Cerna, María Lucía; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tiene como finalidad encontrar solución al problema existente, realizándose una evaluación de riesgos de cobranzas para que las ventas al crédito a lo largo del tiempo no se vuelvan incobrables en la empresa Car Lid Empresa Individual de Responsabilidad Limitada-Corporación Car Lid EIRL. La empresa realiza ventas al crédito, como forma de fidelizar a sus clientes; sin embargo, estos créditos deben ser analizados mediante evaluaciones periódicas financieras para su otorgación. De esta forma, la empresa contará con efectivo inmediato para cumplir con sus obligaciones mensualmente. El objetivo de la investigación es determinar a qué medida el impacto de las ventas al crédito afecta a la liquidez de la empresa, también si es que ambos tienen una relación directa o indirecta en la misma, y por ultimo si las ventas al crédito afectan directamente al capital de la empresa. El fundamento de la investigación, se basa en dos variables: (1) Ventas al crédito y (2) liquidez. El método de investigación aplicado fue inductivo-deductivo, tipo de investigación básica y el diseño de la investigación correlacional-explicativa. Al culminar la investigación se determinó que las ventas al crédito si influyen de manera directa en la liquidez de la empresa Car Lid Empresa Individual de Responsabilidad Limitada-Corporación Car Lid EIRL. La investigación define también que las ventas al crédito disminuyen el ingreso de dinero en el corto plazo, lo cual quita capital de trabajo inmediato a la empresa. El análisis se basó en el estudio e interpretación de los resultados obtenidos en el instrumento: Cuestionarios y fichas de análisis documental (Estados Financieros).Ítem Incentivos tributarios para la formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Espinoza Chávez, Milagros Del Carmen; Huatay Culqui, EnriqueLa presente investigación tiene como finalidad, determinar cómo los Incentivos Tributarios incidirán en la Formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019. El problema de investigación se plantea de la siguiente manera: ¿De qué manera los incentivos tributarios incidirán en la formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019?; habiéndose formulado como hipótesis: Los incentivos tributarios incidirán en la formalización de las MYPES en el distrito de La Esperanza, Sector Central; periodo 2019. Las teorías que sustentan la investigación son la teoría de la imposición tributaria, teoría del condicionamiento operante, otro sendero y causas y consecuencias de la informalidad. La importancia de esta investigación es dar a conocer a las MYPES del Sector Central de La Esperanza; sobre los incentivos tributarios ofrecidos por el ente recaudador buscando de tal manera su formalización y ver cómo éstos influirían en su negocio y sus ingresos. Para la presente investigación se utilizó el diseño no experimental, porque no habrá manipulación en las variables; es de tipo explicativa-correlacional con el propósito de conocer la relación entre las variables y su método es cuantitativa ya que se usa la recolección de datos para probar la hipótesis. La población a trabajar es de 150 MYPES de La Esperanza, Sector Central; y tras aplicarse la fórmula se tuvo como resultado una muestra de 56 MYPES. Así mismo se empleó como técnica la encuesta y el instrumento aplicado el cuestionario, cuyos niveles de confiabilidad han sido valorados como muy buenos; además del cuestionario de incentivos tributarios, el cual tiene un alfa de Cronbach de 0.883, el cual representa una alta fiabilidad y el cuestionario de formalización tiene un alfa de Cronbach de 0.839 y un alfa de Cronbach general de 0.925. Tenemos un chi-cuadrado general con una frecuencia mínima de 5% de error y una significancia de 95% que aprueba nuestra hipótesis.Ítem Planeamiento tributario como propuesta de mejora en la MYPE Confecciones y Textil Miranda, Piura – 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Fernández Ipanaque, María Liliana; Huatay Culqui, EnriqueEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Identificar las oportunidades de mejora en el planeamiento tributario de la MYPE Confecciones y Textil Miranda, permitirá gozar de beneficios tributarios de acuerdo a ley; optimiza la carga tributaria al contribuyente para que reduzca o elimine contingencias tributarias. Esto nos ayudará a cumplir y a generar los mejores resultados posibles acorde al perfeccionamiento de utilidades dentro de la MYPE. Su actividad económica es fabricar materiales textiles y de confección industrial, su método es cuantitativo, descriptivo, diseño experimental y bibliográfico. La población y muestra está conformado por los directivos de la empresa en estudio, se aplicó un cuestionario para proponer un planeamiento tributario como mejora hacia un futuro de la empresa y así lograr disminuir gastos y reducir el pago de impuestos siendo éste un ingrediente indispensable para nuestro negocio. Sirve como mecanismo lograr y mejorar la eficiencia económica en la MYPE, permitiendo evaluar y tomar decisiones atenuando la carga impositiva en la aplicación de una excelente oportunidad. Un buen Planeamiento Tributario evita la sucesión de riesgos tributarios, procurando eliminar deficiencias y favoreciendo progresivamente los recursos económicos de la empresa en estudio. Como resultado se obtiene que el planeamiento tributario no solo se plantea para sacar provecho a sus beneficios, sino también es una necesidad, por ende, se considera hacerlo de manera legal y transparente para no pagar más de la cuenta, justificando la salida de dinero pagando lo que nos corresponde, evitando las contingencias tributarias para la economía de opción.Ítem Propuesta de mejora en la aplicacion del impuesto a la renta de la mype aprolact, tambogrande - Piura(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Seminario Herrera, Magali; Huatay Culqui, EnriqueEste estudio ha sido realizado con el propósito de elaborar una propuesta de mejora en la aplicación de las normas del Impuesto a la renta de la empresa del rubro ganadero APROLACT, de acuerdo a las disposiciones del Decreto Legislativo 1269, ley que crea el Régimen MyPE Tributario, y que es aplicable a aquellos contribuyentes con ingresos netos hasta un límite de 1700 UITs. Para tal efecto se ha realizado un estudio Ade carácter cualitativo – descriptivo, considerando la vasta bibliografía sobre investigaciones basadas en empresas de similares condiciones, considerando para ello factores, como el impuesto determinado, así como las utilidades netas obtenidas por la empresa APROLACT, en los ejercicios gravables 2018, 2019 y 2020, teniendo en cuenta que dicho régimen establece el 1% como pago a cuenta y 10% como impuesto anual, en reemplazo del 1.5% y 29.50% respetivamente, fijado en el régimen General del impuesto, habiendo logrado determinar que las normas del régimen MyPE Tributario implicaría mejoras importantes para la empresa en estudio. Cabe mencionar que con el fin de recopilar información y llegar a importantes conclusiones, se aplicó un cuestionario a los miembros del concejo directivo y al Contador de la empresa en estudio, así como también se revisó los balances de situación y estados de ganancias y pérdidas de los ejercicios 2018, 2019 y 2020. Por tanto, creemos que el presente servirá de mucha utilidad para empresas de las mismas características, así como para futuras investigaciones.Ítem Relación entre el control interno y la rentabilidad de la empresa negocios Valentino E.I.R.L. - Chimbote(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-03-25) Vásquez Lozano, Luz Guadalupe; Huatay Culqui, EnriqueLa investigación, tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el control interno y rentabilidad de la empresa “Negocios Valentino E.I.R.L. – Chimbote”. La investigación fue de tipo correlacional, de método cuantitativo y de diseño no experimental-transversal. La población estuvo conformada por trabajadores de la empresa Negocios Valentino E.I.R.L, donde la muestra fue 15 trabajadores conformada por el gerente general, la contadora y trabajadores administrativos de la empresa, y el muestreo fue censal. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y el análisis documental, y los instrumentos fueron el cuestionario de 25 preguntas. Los resultados obtenidos en la investigación determinaron que existe una relación entre el Control interno y la rentabilidad, con un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.747 que se determinó que existe una correlación positiva media. Se concluyó que existe relación entre el control interno y la rentabilidad, con un p-valor de 0,001 < 0,05, donde se afirmó la aceptación de la hipótesis alterna y se rechazó la hipótesis nula.Ítem La responsabilidad social empresarial y su incidencia en la contabilidad gerencial de la empresa de transportes Caipo S.R.L.(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2020) Diaz Fabian, Mirian Elizabeth; Vargas Aranda, Meylin Sumiko; Huatay Culqui, EnriqueHace más de 20 años, la Responsabilidad Social Empresarial no figuraba en las agendas de las compañías en el Perú. El mayor interés se concentraba en el tema económico”. “En la actualidad la Responsabilidad Social Empresarial se utiliza como herramienta estratégica para las organizaciones y se busca integrar los intereses social y ambiental, pero la mayoría de las empresas no lo realizan de una manera adecuada como es el caso de la Empresa de Transportes Caipo S.R.L, la cual está dedicada a brindar los servicios de transporte terrestre interprovincial, transporte de trabajadores, de mercaderías o encomiendas y alquiler de vehículos, la empresa ha venido generando una serie de irregularidades internas y externas”. “La presente investigación nos permitirá conocer cómo incide la Responsabilidad Social Empresarial en la Contabilidad Gerencial de la Empresa de Transportes Caipo S.R.L. pretende determinar las prácticas de responsabilidad social Empresarial para mejorar el manejo de la empresa”. “El objetivo de esta investigación es determinar la incidencia de la responsabilidad social empresarial en la contabilidad gerencial de la empresa de TRANSPORTES CAIPO S.R.L, todo ello va a contribuir para el mejoramiento de la rentabilidad, la competitividad de la empresa y una mejora toma de decisiones gerenciales”.