Examinando por Autor "Lavado Trujillo, Clemencia Evelia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias para fortalecer el lenguaje en niños con autismo(UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO. BENEDICTO XVI, 2024-04-08) Lavado Trujillo, Clemencia Evelia; Quispe Pérez, Mercedes Rocio; Rodriguez Martinez, Diana Patricia; -El objetivo principal de la investigación fue conocer qué estrategias de intervención hay para fortalecer el lenguaje en niños autistas, el estudio fue de revisión bibliográfica, donde se revisó diferentes artículos de investigación internacionales, los contenidos estuvieron relacionados con estrategias para fortalecer el lenguaje en niños autistas. Se determinó la muestra mediante cuarenta artículos científicos, de los cuales se optó once y estos a su vez fueron admitidos para poder trabajar la revisión sistemática. Finalmente, los resultados de los once artículos analizados permitieron conocer la importancia y efectividad de las diferentes estrategias de intervención que beneficia y busca fortalecer e incrementar su lenguaje comunicativo de los niños con autismo, dicha información se obtuvo de medios y fuentes confiables, los cual nos permitió concluir el trabajo.Ítem Lenguaje oral de los estudiantes de segundo grado de educación primaria del CEBE N° 01 – Chimbote 2019(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) De la Cruz Paredes de Oliva, María Elena; Lavado Trujillo, Clemencia Evelia; Quevedo Sánchez, Lourdes del PilarEl propósito de la investigación es Determinar el nivel de lenguaje oral de los estudiantes de segundo grado de educación primaria del CEBE N° 01 – Chimbote 2019. Investigación cuantitativa y de diseño no experimental, en una muestra de doce estudiantes con habilidades especiales de lenguaje oral, usando la técnica de la observación y aplicando una guía de observación durante sesiones de aprendizaje diseñadas y relacionadas al proceso de discriminación auditiva, articular, pronunciar y conocer el significado de las palabras.” “Los resultados obtenidos nos muestran que los niños observados tienen un nivel regular en las dimensiones de discriminación auditiva (45%) y aspecto semántico (73%); así mismo, se determinó un nivel deficiente en las dimensiones de aspecto fonológico (91%) y sintáctico (91%), durante el año 2019; con esto se demuestra, en general, que el nivel en el que se encuentran los niños y niñas del CEBE N° 01 de Chimbote, en cuanto al lenguaje oral es deficiente, por ser los mayores porcentajes que predominan, en los resultados de la presente investigación; la participación de los estudiantes por cada ítem o indicador evidencian las limitaciones y dificultades propias de quienes tienen alguna discapacidad como en este caso de problemas lenguaje oral.