Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lopez Marquina, Reyber"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño estructural de un edificio sismorresistente de 6 niveles y un semisótano en el distrito de Samugari, La Mar, Ayacucho-2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-12-18) Lopez Marquina, Reyber; Gomez Macedo, Claudia Roxana
    El actual estudio define un objetivo principal que es “desarrollar el Diseño Estructural de un Edificio Sismorresistente de 6 pisos y un Semisótano en el distrito de Samugari, La Mar, Ayacucho-2023”, del cual el primer piso será destinado al comercio, del nivel dos al sexto nivel serán destinados a uso multifamiliar (hotel) y el semisótano diseñado para establecimiento de vehículos, sobre un terreno con una área de 384 m², el cual presenta una carga admisible de 1.39 kg/cm², situado en la Av. Santa Rosa de la localidad de Samugari, departamento de Ayacucho, el diseño permitirá ofrecer una funcionalidad estructural sismorresistente acorde a las parámetros definidos en la Normas E.060 y E.030, del RNE, garantizando las exigencias de confort, arquitectura y servicio. Para la realización del actual estudio se aplicó la metodología inductiva, la cual consiste en realizar como primer paso una correcta estructuración tomando en cuenta los conceptos establecidos en el Capítulo III, articulo 16 de la Norma E.030, seguidamente se procede a pre-dimensionar los diferentes componentes estructurales (losas A°, lozas M°, vigas, columnas, placas, etc.), posteriormente se determinaron las cargas verticales y horizontales involucradas en cada uno de los componentes que conforman la infraestructura con el fin de realizar un análisis en el programa ETABS V20 del modelo estructural, después de observar los comportamientos de las estructuras frente a las cargas que afectan la funcionalidad del edificio, se diseñan los elementos estructurales para satisfacer las necesidades del edificio y por último quedan reflejados en la planta.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias