Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mattos Leyva, Karen Lisbeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “Determinación de la procedencia del agregado grueso que mejora la resistencia a la compresión de un concreto f’c=210 kg/cm2”
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Mattos Leyva, Karen Lisbeth; Alva Reyes, Luis Alberto
    Esta investigación tuvo como propósito determinar la procedencia del agregado grueso que mejora a la resistencia a la compresión de un concreto f’c=210 kg/cm2, inicialmente extrajimos el agregado grueso de dos canteras (cantera Chicama y cantera el Milagro para evaluar los valores de las propiedades físicas, el procedimiento a toda esta investigación, consistió en extraer muestras de agregado grueso de las dos canteras en estudio, para luego realizar los ensayos como granulometría, absorción, humedad, módulo de fineza, peso unitario suelto y compactado. Luego, se realizó el diseño de mezcla que tuvo como propósito comparar las resistencias de probetas ensayadas en un tiempo de curado de 28 días(edad donde el concreto alcanza el 100% de su resistencia de diseño). Las probetas ensayadas fueron elaboradas con cemento portland tipo I, para lo cual se realizó el diseño de mezcla con f’c = 210 kg/cm², usando el método ACI. Para obtener los datos se tomó una muestra de 30 probetas, de la cual fueron 15 probetas por cada cantera. Todos los ensayos se realizaron en las instalaciones de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI”, para ser más específicos en el Laboratorio de Materiales y Operaciones, teniendo como resultado que la cantera de la zona Chicama es la que mejora la resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2, teniendo una resistencia de 223 kg/cm2.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias