Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Melendez Villanueva, Nimia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas en estudiantes con deficiencia auditiva del nivel Primario-Amazonas 2019.
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Castañeda Arbildo, Luz Angélica; Melendez Villanueva, Nimia; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar
    El propósito de la presente investigación es elaborar un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas en estudiantes con deficiencia auditiva del nivel primario-Amazonas 2019. La propuesta del plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas basado en la enseñanza del lenguaje de señas dentro de las sesiones de aprendizaje, bajo las adaptaciones curriculares que forman parte de la enseñanza de los estudiantes que poseen algún tipo de deficiencia, en este caso, deficiencia auditiva. En la contrastación teórica los métodos fueron la inducción y la deducción; asimismo procedimiento de análisis, síntesis y la modelación. El resultado del presente trabajo de investigación fue proponer un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas, cuyo eje primordial son los estudiantes con deficiencia auditiva, puesto que se encuentran incluidos dentro de la educación básica regular, tal eje articula la investigación, las estrategias de aprendizaje, el desarrollo de competencias curriculares, atención a la diversidad y el perfil de egreso del estudiante, la cual se expresa cuantitativamente en los estándares de aprendizaje y cualitativamente en el desarrollo de los contenidos. El lenguaje de señas en los estudiantes con deficiencia auditiva del nivel primario permite mejorar de manera oportuna el aprendizaje de los estudiantes, desarrollar la comunicación con la docente y compañeros de aula. Finalmente se ha logrado como resultado de la propuesta de un plan de intervención para desarrollar el lenguaje de señas que debe ser un documento valioso para el aprendizaje de los estudiantes con deficiencia educativa del nivel primario-Amazonas - 2019.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias