Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendez Lazaro, Letty Delisse"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influencia del reemplazo de arena por residuos sólidos urbanos sobre las propiedades físico y mecánicas en morteros ecológicos
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Mendez Lazaro, Letty Delisse; Ortiz Peña, Gianela Jhanet; Alva Reyes, Luis Alberto
    Se elaboró morteros ecológicos en donde se reemplazó el total o mayor parte posible de agregado fino por material reciclado , como son el plástico y el vidrio, se elaboraron probetas de 50mm de arista con diversos porcentajes de agregado fino reciclado (0, 25, 50, 75 y 100%) con cada uno de los residuos, se midió las propiedades físico y mecánicas como son: resistencia a la compresión, densidad y absorción al 1,3,7 y 28 días de curado, la elaboración de las probetas se realizó según la Norma Técnica Peruana 334.051. Luego de realizar los ensayos respectivos y obtener los resultados, se observa que si es posible el uso del agregado fino reciclado para elaboración de mortero, obtuvimos el mejor resultado de resistencia a la compresión en la mezcla del día 28, en el tratamiento 25/75, se obtuvo el porcentaje óptimo con relación a los tratamientos evaluados del mismo día, y las evaluaciones de los demás tratamientos respectivamente, estableciendo así una diferencia significativa entre tratamientos y evaluaciones, con respecto a la densidad la que menor densidad presenta es la mezcla 100/0 del día 28 con respecto a las demás mezclas de los diferentes días en todo el muestreo, y el que menor porcentaje de absorción en agua presenta es la mezcla 75/25 del día 07 con respecto a los tratamientos evaluados del mismo día, se determinó que al aumentar el contenido de residuos en la probeta su resistencia tiende a bajar y que a más días de curado el mortero será más resistente y podremos obtener mejores resultados.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias