Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mestanza Cabrera, Maruja"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo del lenguaje oral como facilitador social en niños con discapacidad auditiva
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Briones Gallardo, Melisa Verónica; Mestanza Cabrera, Maruja; Vera Calmet, Velia Graciela
    El presente trabajo de investigación titulado desarrollo del lenguaje oral como facilitador social en niños con discapacidad auditiva, actualmente miles de niños con discapacidad auditiva son descubiertos por sus padres y maestros en el nivel inicial. Esta es la realidad educativa en el Perú, donde muchos niños con discapacidad auditiva quienes no tienen un acceso directo a la educación, la cual tuvo como objetivo, analizar el desarrollo del lenguaje como facilitador social en niños con discapacidad auditiva. Para ello, se realizó una revisión literaria con un diseño teórico bibliográfico. La cual se concluye que la adquisición del lenguaje oral permitirá que el niño pueda comunicarse con aquellos que lo rodean con un principal objetivo de poder interactuar con sus pares generando en ellos un sentimiento de aceptación y autoestima al poder generar actividades que le permitan ser aceptado y tomarlo en cuenta en su medio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias