Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Minga Inga, Karen Lourdes"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actitudes frente a la violencia conyugal y autoestima en mujeres de un programa de vaso de leche de Piura, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-07-04) Minga Inga, Karen Lourdes; Cabrera Sandoval, Carlos Felix
    La presente investigación es un trabajo de suma importancia, en donde se ha tomado como objetivo principal, Determinar la relación entre las dimensiones de Actitudes frente a la violencia conyugal y Autoestima en mujeres de un programa de vaso de leche de Piura, 2024. El tipo de estudio fue cuantitativo y básico, diseño descriptivo-correlacional, de estudio no experimental y de corte transversal, en donde se utilizaron los instrumentos de la Escala de Actitudes frente a la Violencia Conyugal de Egoávil y Santibáñez (1997) y la Escala de Autoestima de Coopersmith – Versión Adultos (1967). La muestra poblacional estuvo constituida por 110 mujeres de un Vaso de Leche del distrito de La Matanza, en donde se obtuvo un coeficiente correlacional de Spearman negativo y moderado (Rho = -,530**), con un nivel de significancia de 99% (p<0,01). Esto confirma la hipótesis general demostrando una asociación inversa entre ambas variables de estudio, es decir, que a menor actitud frente a la violencia conyugal, mayor autoestima y viceversa. Del mismo modo se le recomienda a las Instituciones y Autoridades encargados del vaso de leche en donde se realizó la investigación que, a través de los órganos de atención y con un trabajo articulado, puedan desarrollar y promover programas preventivo promocionales y de concientización, que aborden las actitudes hacia la violencia conyugal, incluyendo talleres, seminarios o campañas de sensibilización en la comunidad, con la finalidad de obtener resultados positivos de autoestima frente a los diversos casos de violencia hacia las mujeres.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias