Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murguia Rosales, Alexander"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El acuerdo plenario 01-2016/CJ-116 y la vulneración del principio de igualdad ante la ley, en el feminicidio, Sullana, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2024-07-20) Murguia Rosales, Alexander; Sánchez Albarrán, Víctor Enrique
    La presente investigación titulada: el acuerdo plenario 01-2016/cj-116 y la vulneración del principio de igualdad ante la ley, en el feminicidio, Sullana, 2023, ha tenido como objetivo general determinar la vulneración del principio de igualdad ante la ley en el Acuerdo Plenario 01-2016/cj-116 dentro del delito de feminicidio, Sullana, 2023. Se trata de una investigación básica de alcance descriptivo y enfoque cualitativo. La misma que tuvo como escenario de estudio la provincia de Sullana, eligiéndose un total de 05 participantes profesionales del Derecho, para la aplicación de la técnica de la entrevista, asimismo se realizó la recopilación de información, mientras que como instrumentos se hizo uso de una guía de entrevista. En ese sentido se llegó a las siguientes conclusiones: 1) el delito de feminicidio de acuerdo a su tipificación, no actúa como agente lesivo ya que, se protege la vida humana de la mujer en base a los tratados internacionales 2) cuando se interpreta el delito de feminicidio si existen causas de vulneración del principio de igualdad ante la ley ya que realizan distinciones en base al género, sobreprotegiendo a la mujer y habiendo una desigualdad al momento de tratar este delito 3) los fundamentos utilizados por los jueces supremos carecen de fundamentos jurídicos ya que solo se basan por cuestiones de género.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias