Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Noriega Villanueva, Saira Patricia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aplicación de juegos educativos para mejorar el aprendizaje de la matemática en niños de 4 años, Florencia de Mora-Trujillo 2017
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Noriega Villanueva, Saira Patricia; Pérez Soliz, Susan Rocio; Carranza Flores, Ana María
    El juego es una estrategia educativa que permite despertar y mantener el interés del niño por el aprendizaje, generando espacios lúdicos e interactivos entre pares, por tal motivo nuestra investigación valora al juego educativo como una estrategia libre y espontánea, por lo tanto no es concebible definirla como una práctica superficial e insignificante ya que desarrolla habilidades y capacidades que posibiliten la obtención de conocimientos, a través de situaciones vivenciales, de manera activa y dinámica. Tales juegos educativos fueron empleados para mejorar el aprendizaje de la matemática, área que se encuentra presente en la vida diaria de los infantes, permitiéndoles razonar, comunicar y plantear estrategias para la resolución de diversos problemas cotidianos. Nuestra investigación se originó al partir de nuestra realidad educativa carente de una metodología lúdica, por tal motivo proponemos la aplicación de juegos educativos para mejorar el aprendizaje de la matemática, destinados a veinticinco niños de cuatro años de la Institución educativa N° 251 – Florencia De Mora, mediante la ejecución del programa de aprendizaje basadas en las cuatro competencias matemáticas establecidas por Ministerio de Educación (2015) en Rutas de aprendizaje.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La educación virtual y el aprendizaje significativo de los estudiantes de medicina humana 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-12) Huamanchumo Baca, Jorge Luis; Noriega Villanueva, Saira Patricia; Reyes Pastor, Graciela Esther
    La educación peruana se vio afectada por la pandemia del año 2020, siendo una problemática que afectó a la sociedad es por ello que con nuestra investigación se buscó conocer cuan optimo fue el sistema educativo durante la virtualidad en la educación de los estudiantes universitarios. Esta investigación es correlacional pues busca decretar si las variables de estudio están correlacionadas o no. La problemática fue: ¿Cuál es la relación entre la educación virtual y el aprendizaje significativo en los estudiantes de la facultad de medicina humana del IX ciclo de una universidad nacional de Trujillo, 2024? Planteamos el siguiente objetivo principal: Determinar si hay relación entre las variables estudiadas además de identificar la relación entre los conocimientos tecnológicos y la gestión de recursos de aprendizaje con el aprendizaje significativo. Luego de haber analizado los datos adquiridos pudimos confirmar que la relación existente entre la educación virtual y el aprendizaje significativo es alta, con un grado de correlación de 0.757. Además, entre los conocimientos tecnológicos y el aprendizaje significativo de los encuestados se observó también una moderada relación, con un grado de correlación de 0.811, concluyendo que los estudiantes lograron identificar, comprender y usar las TIC’S con fines académicos favoreciendo así sus aprendizajes. Finalmente, se observó una alta correlación entre la gestión de recursos de aprendizaje y el aprendizaje significativo, con un grado de correlación de 0.690. En conclusión, los estudiantes hicieron un uso adecuado de las herramientas virtuales, mantuvieron una comunicación eficaz y utilizaron diversas plataformas cooperativas de manera efectiva.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias