Examinando por Autor "Pacherrez Quezada, Harold Jonathan"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adicción al internet y procrastinación académica en estudiantes de un instituto de formación técnica del distrito La Esperanza Trujillo(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-11) Loo Yong, Hugo Fernando; Pacherrez Quezada, Harold Jonathan; Calvo Gastañaduy, Carola ClaudiaEl propósito principal de esta investigación fue demostrar la relación existente entre la adicción a internet y la procrastinación académica en estudiantes de un instituto superior técnico de la provincia de Trujillo. Empleando un diseño de investigación no experimental y de corte transversal, se recolectaron datos de 230 participantes a quienes se les aplicó el Cuestionario de Adicción al Internet (TAI) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA) como instrumentos de medición. Los resultados obtenidos señalaron que los análisis correlacionales bivariados evidenciaron una asociación estadísticamente significativa entre las dimensiones de la adicción a internet y la procrastinación académica. La dimensión de 'retirada' presentó la correlación más robusta con la procrastinación, sugiriendo que la dificultad para dejar de utilizar internet podría ser un factor determinante en la postergación de tareas académicas. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de una relación directa entre ambos constructos y contribuyen al cuerpo existente de literatura sobre el impacto del uso problemático de internet en el rendimiento académico. Se afirma que existe una asociación estadísticamente significativa entre las consecuencias negativas percibidas del uso del internet y la procrastinación académica (rs = .300, p < .05), aunque con un tamaño de efecto moderado. En cuanto a la distribución de las variables, se observó una tendencia centralizada en los niveles medios tanto para la adicción a internet (47.8%) como para la procrastinación académica (50.4%).Ítem Tratamiento informativo del niño costero en los medios televisivos trujillanos, 2017(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Pacherrez Quezada, Harold Jonathan; Urcia Moya, CarlosEl objetivo de este trabajo de investigación fue determinar el “Tratamiento Periodístico Audiovisual del Fenómeno El Niño Costero Registrado en Trujillo en el año 2017 en los medios televisivos SOLTV Y COSMO TV”, fue realizar un estudio a nivel descriptivo de las características en la elaboración de los productos informativos en estos dos medios de comunicación relacionados al Lenguaje Audiovisual, Género y Formato y Estructura. Para lograr esta finalidad se realizó la técnica del análisis de contenido en una población muestral de 24 productos informativos, 12 de SOLTV Y 12 de COSMO TV durante los días 15 de marzo al 22 de marzo del año 2017, la técnica del Análisis de Contenido nos permitió visualizar los productos e identificar categorías para establecer criterios utilizados en estos medios para la elaboración informativa. Para nuestra investigación se usó un diseño de investigación descriptivo, con el Análisis de Contenido además de una exhaustiva revisión bibliográfica sobre Géneros y Formatos; Lenguaje Audiovisual y Estructuras Narrativas en medios audiovisuales, se logró describir los criterios utilizados por estos medios de comunicación en la elaboración informativa por lo que consideramos se pudo satisfacer nuestra preocupación que nos animó a realizar este estudio de investigación.