Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Palacios Ocampo, Jury Merly"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Bullying en estudiantes de cuarto año de secundaria de una institución educativa, Tumbes- 2022
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2023) Palacios Ocampo, Jury Merly; López Chumpitaz, Consuelo Alicia
    El presente estudio tuvo ““como objetivo general: Determinar los niveles de bullying” “que presentan los estudiantes del cuarto año” “de secundaria de la “Institución Educativa, PerúCanadá”””. Respecto a la metodología, de investigación utilizada fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 100 escolares entre varones y mujeres del Cuarto Año de Secundaria. El instrumento utilizado fue la “Escala de evaluación de INSEBULL”. Los resultados obtenidos fueron, los siguientes: el 72% se ubicó en un nivel medio de bullying, el 13% en un nivel bajo de bullying y el 15% se ubicó en un nivel de bullying alto. En relación a la Dimensión Intimidación (41%), Dimensión de Victimización (45%), Dimensión Falta de Integración Social (47%), Dimensión Constatación del Maltrato (49%), Dimensión Identificación de los Participantes (72%) y Vulnerabilidad (44%) los estudiantes se encontraban en un nivel medio. Finalmente, en la Dimensión de Red Social (58%) y la Dimensión Solución Moral (48%), se determinó que los alumnos se encontraban en un nivel bajo, lo que indica que los adolescentes afrontaban el maltrato, pero no dejaban de lado el temor; debido a que sus agresores ejercían poder sobre ellos. Posteriormente a la investigación se planteó un programa preventivo orientado a disminuir los niveles de bullying presentes en los estudiantes de esta Institución Educativa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias