Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Beltran, Reyna"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Proceso de desalojo por ocupación precaria y la desnaturalización de la acción de reivindicación en Huamanga, 2024-2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-08) Quispe Beltran, Reyna; Gurreonero Luján, Edita Mercedes
    La presente investigación, titulada "Proceso de desalojo por ocupación precaria y la desnaturalización de la acción de reivindicación en Huamanga, 2024-2025", tuvo como objetivo general, determinar de qué manera el proceso de desalojo por ocupación precaria y la desnaturalización de la acción de reivindicación afecta la protección de los derechos de propiedad. Posteriormente, la investigación siguió un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, se aplicó una entrevista no estructurada y como instrumento la guía de entrevista; cuyos participantes fueron especialistas en Derecho Civil. Por otro lado, los resultados evidenciaron que el proceso de desalojo por ocupación precaria y la acción reivindicatoria afectó la protección de los derechos de propiedad generando consecuencias como dilaciones procesales, inseguridad jurídica, confusión interpretativa, asimismo, se identificó una falta de uniformidad en los criterios y la coexistencia indebida de pretensiones, lo que debilito la eficacia y celeridad del proceso y protección del derecho de propiedad. Finalmente, se concluyó que la desnaturalización de estas figuras procesales vulneró el principio de celeridad y la tutela jurisdiccional efectiva del derecho de propiedad, por lo que se recomienda revisar la normativa, diferenciando con precisión de ambos procesos, garantizando seguridad jurídica y una justicia eficiente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias