Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Lope, Ruth Liliana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Funcionamiento familiar y conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de un colegio emblemático de Ayacucho, 2022
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-04-06) Quispe Lope, Ruth Liliana; Pereda Rodríguez, Cristhian Germán; -
    Este estudio se propuso como objetivo principal explorar la conexión existente entre el funcionamiento de las familias y la manifestación de conductas autolesivas en estudiantes de tercer y cuarto de secundaria de un reconocido Colegio Femenino en Ayacucho durante el año 2022. Se adoptó un enfoque cuantitativo para la investigación, caracterizándose por ser un estudio básico, descriptivo-correlacional y transversal sin diseño experimental. La investigación incluyó a 223 estudiantes, seleccionando a 97 de ellas mediante un muestreo no probabilístico de conveniencia para la muestra. Se emplearon métodos psicométricos para la recolección de datos, utilizando el Test de Apgar Familiar de Smilkstein (1978), con revisiones de Castilla et al. (2014), y la Escala de Autolesión para Adolescentes Estudiantes (EAES) creada por Castillo (2019). Los hallazgos revelaron una significativa y negativa correlación entre el ambiente familiar y las prácticas de autolesión (p=0.002<0.05; r=-0.313), indicando que un considerable 30.9% de las participantes vienen de hogares con una severa disfuncionalidad y un predominante 79.4% exhibe comportamientos autolesivos de carácter leve.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias