Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispe Palomino, Ccariola"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Clima social familiar y Asertividad en estudiantes del 2° de secundaria de una Institución Educativa, Cañete 2022
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-06-24) Quispe Palomino, Ccariola; Reategui Sánchez, Lea Raquel
    El presente estudio tuvo como objetivo principal: Determinar la relación entre el Clima Social Familiar y la Asertividad en los alumnos del 2° de secundaria de la I.E.P Nuestra Señora del Carmen, Cañete, 2022. El tipo de muestreo fue no aleatorio por conveniencia y estuvo compuesta por 104 estudiantes de sexo femenino. Esta investigación fue descriptiva correlacional con un diseño no experimental. Los instrumentos empleados para este estudio fueron: para medir el Clima Social Familiar se usó la escala del Clima Social Familiar (FES) DE R.H Moos y Trickers, para medir la Asertividad se usó el Autoinforme de conductas asertivas (ADCA-1) de Manuel García Pérez y Ángela Magaz Lago. Como resultado general se obtuvo que no existe relación significativa (p=0,797>0,05), entre las variables: Clima Social Familiar y la Asertividad. Así mismo se obtuvo que no existe una relación (p=0,769>0,05), entre el Clima Social Familiar y la dimensión de Autoasertividad, Por último, se encontró que no existe una relación significativa (p=0,967>0,05), entre el Clima Social Familiar y la dimensión Heteroasertividad. Estos resultados indicaron que no se relacionan las variables de estudio, sin embrago el 74.8% obtuvo un nivel medio en el Clima Social Familiar, así mismo el 60.2 % obtuvo un nivel alto en Autoasertividad y un 65% obtuvo de igual forma un nivel alto en Heteroasertividad, todo ello evidenciaría que el desarrollo del asertividad podría deberse a factores externos no necesariamente vinculados al clima familiar.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias