Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Rubio, Elizabeth Judith"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efectividad del refuerzo positivo en la reducción de conductas disruptivas en niños de una institución educativa inicial – El Milagro
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-15) Ruiz Rubio, Elizabeth Judith; Reyes González, María Elizabeth
    Esta investigación analizó la efectividad del refuerzo positivo en la reducción de conductas disruptivas en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial – El Milagro. Mediante un enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes, psicólogos y padres, junto con análisis de documentos institucionales. Los resultados identificaron como conductas disruptivas recurrentes las rabietas, la negativa a seguir instrucciones y las agresiones físicas leves, asociadas a factores como la inconsistencia en normas entre hogar y escuela. Los docentes percibieron el refuerzo positivo (ej. elogios verbales, reconocimiento grupal) como una estrategia viable, pero destacaron desafíos prácticos como la sobrecarga laboral y la necesidad de combinarlo con otras herramientas. Como solución, se propusieron pautas éticas y sostenibles, priorizando refuerzos no materiales, capacitación docente continua y participación familiar. Se concluye que el refuerzo positivo es efectivo si se adapta al contexto socioemocional, se implementa con gradualidad y se integra en un enfoque sistémico que involucre a toda la comunidad educativa.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias