Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sempertegui Campos, Sarela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Percepción de la corrupción y comportamiento electoral en estudiantes de una Institución Superior Tecnológica de San Martín 2023
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-04-29) Inga Loarte, Clemente; Sempertegui Campos, Sarela; Izquierdo Marín Sandra Sofía
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la percepción de la corrupción y el comportamiento electoral en estudiantes de dicha institución. Mediante un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional, se evaluó a una muestra conformada por 221 estudiantes, dentro de una población de 512,. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios: el Barómetro Global de la Corrupción y una encuesta diseñada específicamente para identificar los factores determinantes del voto en estudiantes de educación superior. Los resultados del coeficiente de correlación de Spearman, arrojó un valor de −.347 y una significancia de p=.001, lo que revela una correlación negativa moderada y significativa entre ambas variables. Esto indica que a mayor percepción de corrupción, menor es la participación electoral de los estudiantes. En cuanto a los factores determinantes del voto, los más relevantes fueron las propuestas ambientales, de salud y educativas, junto con la honestidad y transparencia del candidato. Asimismo, los estudiantes identificaron la falta de transparencia en el sector público y la corrupción en el sector privado como los principales contribuyentes al incremento de la corrupción en el país. Estos hallazgos destacan la importancia de promover la transparencia y la ética en las políticas públicas y empresariales para fortalecer el compromiso cívico de los jóvenes.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias