Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tello Reyna, Karin Janet"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estrategia “intervención pedagógica” en el mejoramiento del desempeño docente en educación inclusiva en una Institucion Educativa – Chiclayo, 2020
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Salazar Caballero, Mariela; Tello Reyna, Karin Janet; Miranda Chávez, Alcibíades Heli
    La investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida la estrategia “Intervención Pedagógica” mejora el desempeño docente en Educación Inclusiva en la IEI. Nº 438. Se ha desarrollado un estudio de tipo aplicada, de diseño pre experimental, donde se tuvo como muestra a 34 docentes. Se demuestra que el Programa “Intervención pedagógica” a través de sus talleres sobre planificación, ejecución y evaluación de la estrategia, mejora significativamente el desempeño docente (p < 0.05) en Educación Inclusiva en la IEI. Nº 438 y de sus dimensiones. Se estableció que la estrategia “Intervención Pedagógica” mejora significativamente la preparación para el aprendizaje (p < 0.05), la enseñanza para el aprendizaje (p < 0.05), la participación en la gestión de la escuela articulada (p < 0.05), el desarrollo de la profesionalidad y la identidad (p < 0.05) en Educación Inclusiva en la IEI. Nº 438.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La lengua de señas en el proceso de socialización de estudiantes con discapacidad auditiva
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2023-11-23) Barrionuevo Loyola, María Elena; Tello Reyna, Karin Janet; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar; -
    Cuando los niños con sordera no reciben los cuidados adecuados, corren importantes riesgos para su desarrollo y, por extensión, para su capacidad de relacionarse con los demás. Por ello, iniciamos un estudio con el título de trabajo: La lengua de señas en el proceso de socialización de estudiantes con discapacidad auditiva, asumiendo como objetivo general; Conocer la importancia que tiene la lengua de señas en la socialización de los estudiantes con discapacidad auditiva. La presente investigación obedece a un estudio de tipo exploratorio, bibliográfico donde se tuvo en cuenta los contenidos pertinentes. Se utilizaron también los métodos sintético y deductivo, que permitieron sistematiza la información, para llegar a los resultados teóricos del presente informe y de otro lado la técnica del análisis de datos. Las principales conclusiones teóricas a las que se arribó; la lengua de signos, como muchas lenguas minoritarias, ha sido estigmatizada e incluso se le ha negado el estatus oficial, aislando a menudo a la comunidad sorda de sus propias sociedades. Esto es lamentable porque la capacidad de comunicarse y educar a través del lenguaje de signos es el mayor e importante activo cultural de una sociedad y una valiosa herramienta deaprendizaje para la comunidad sorda.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias