Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torre de la Cruz, Clevert Clinton"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis y evaluación de patologías mediante el método pci para mejorar la condición operacional del pavimento flexible de Jirón Cesar Vallejo Jesús Nazareno, Ayacucho 2022
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Torre de la Cruz, Clevert Clinton; Villa Quiroz, Josualdo Carlos
    El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de analizar las fallas estructurales del pavimento flexible del Jr.: Cesar Vallejo, distrito de Jesús Nazareno – Huamanga – Ayacucho y de esta manera buscar alternativas de solución a este problema por lo cual se usó el método del PCI, de esta manera identificar las fallas existentes y así obtener el índice de condición del pavimento en mención. En la investigación se tuvo que recurrir a diferentes artículos e investigaciones con la finalidad de informarnos, la cual plasmamos en el marco teórico, en donde se dan a conocer los diferentes procesos del uso y aplicación del pavimento flexible; a través de los antecedentes internacionales, nacionales y locales, definimos el concepto del pavimento, la clasificación de patologías, y el manual de daños, donde se definirá las fallas que inciden y afectan a los pavimentos rígidos, y así obtener el índice de condición del pavimento en estudio”. “La metodología empleada según el tipo es aplicada, longitudinal, descriptiva y cualitativa”. “Su nivel es descriptivo, analítico. El enfoque es cuantitativo. Los principales resultados son el porcentaje de fallas es la piel de cocodrilo con 30%, las fisuras con 5%, la disgregación o desintegración con 35%, el ahuellamiento con 20%, y el hueco con 10%. Las fallas son productos del mal mantenimiento del jirón, asimismo por las fatigas en sus capas asfálticas debido a las superiores cargas admisibles y/o el mal proceso constructivo. Como alternativa a la solución se recomienda el sello o carpeta asfáltica. Su restauración se dará en sellos con una presencia de mezcla caliente”.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias