Examinando por Autor "Velasco Choquehuanca, Silvia Elena"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Planificación curricular multinivel para el logro de aprendizajes de los estudiantes de educación primaria Huancabamba Piura 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-05) Barrios Velásquez, Richard Wilson; Velasco Choquehuanca, Silvia Elena; Terrones Marreros, Mario AndrésEl objetivo fue analizar la influencia de la planificación curricular multinivel sobre el logro de los aprendizajes de los estudiantes de educación primaria en Huancabamba, Piura, 2024, utilizando el enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, muestreo no probabilístico, con grupo experimental y grupo control. Se utilizó una ficha de observación estructurada dicotómica (Sí/No). Luego de conocer los resultados del pre test, se diseñó e implementó el programa de formación para fortalecer las competencias del docente para la planificación multinivel y enseñanza para el logro de los aprendizajes, en coherencia con la formulación de criterios de evaluación y el uso de estrategias diferenciadas para la atención simultánea de estudiantes. Los resultados según el postest al aplicar la prueba exacta Fisher obtuvo un valor p=0.0191que evidencia la relación y significancia entre las dos variables, ya que, el 100% de los docentes presentan su planificación curricular con enfoque multinivel, aunque solo el 50% logró formular criterios de evaluación coherentes al enfoque por competencias. La promoción del pensamiento crítico y la planificación de estrategias diferenciadas, representa el 80% de los participantes, frente al 50% del grupo de control. La asesoría personalizada y la evaluación formativa favoreció la elaboración de productos pedagógicos clave, así mismo la asistencia técnica, junto con cursos virtuales y talleres. El 95% de los docentes realizó retroalimentación por descubrimiento, aunque solo el 70% adecuó actividades según las dificultades de los estudiantes. El 80% de los docentes mejoran su desempeño en trato respetuoso, frente al 20% que aún mantiene mecanismos de control visibles.