Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Veliz Gaspar, Maribel Esther"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Juegos verbales en el desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de una Institución Educativa de Satipo, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial., 2023-11-24) Veliz Gaspar, Maribel Esther; Velásquez Cueva, Héctor Israel
    El presente informe de tesis emergió de las deficiencias percibidas en los niños respecto al lenguaje oral en la práctica diaria. Por lo que se planteó como objetivo, comprobar en qué medida influyen los juegos verbales en el desarrollo del lenguaje oral en los niños de cuatro años de una institución educativa de Satipo, 2023. El estudio asumió un enfoque cuantitativo, aplicada según su tipo, pre experimental con pretest y post test según su diseño. Donde se trabajó con una muestra de 26 niños de 4 años de ambos géneros, la ficha de observación constituida por 15 coactivos se aplicó por medio de la observación en cuanto la recolección de información. Obteniendo como resultado del pretest el 56% de niños con un desarrollo bajo o en inicio y un mínimo porcentaje en los demás niveles. Luego de haber aplicado las 12 actividades utilizando los juegos verbales como estrategia se obtuvo 42% en logro previsto y 27% en logro destacado en la evaluación del post test, mostrando una mayor proporción de niños con un buen dominio de lenguaje oral. Determinando por medio del contraste Wilcoxon se obtuvo un valor de Z= -4.294 y un valor de significancia (bilateral) =0.000, indicando que el valor de p<0.05, por lo que se refuta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna de la investigación. Concluyendo que los juegos verbales utilizadas como estrategia en las actividades de aprendizaje incide en el fortalecimiento del lenguaje oral de los niños de 4 años.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Relaciones interpersonales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una Institución Educativa Pública de Satipo 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-08-25) Veliz Gaspar, Maribel Esther; Arangoitia Jalisto, Elizabeth Ruth; Solis Trujillo, Beymar Pedro
    La presente investigación surge a partir de la identificación de dificultades en las relaciones interpersonales y el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, lo que motivó el desarrollo de este estudio. En este contexto, el objetivo principal fue determinar la relación entre las relaciones interpersonales y el aprendizaje colaborativo en una institución educativa de Satipo en el año 2025. El estudio se enmarcó dentro del enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional y de tipo aplicado. La muestra estuvo conformada por 93 estudiantes de educación primaria. Para la recolección de datos, se empleó la técnica de la encuesta mediante dos cuestionarios, los cuales fueron validados por tres expertos y presentaron un coeficiente de fiabilidad de 0.761. El análisis de datos se llevó a cabo utilizando Microsoft Excel 2019 y el software estadístico SPSS. Los resultados evidenciaron que el 49.5% de los estudiantes presentó un nivel regular en cuanto a relaciones interpersonales, mientras que el 50.5% obtuvo un nivel regular en aprendizaje colaborativo. Mediante la prueba de correlación, se obtuvo un coeficiente de correlación de r=0.706 con una significancia de p<0.001, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar la hipótesis alterna. En consecuencia, se concluye que existe una relación significativa entre las relaciones interpersonales y el aprendizaje colaborativo en la población estudiada.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias