Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuniga Paccohuanca, Mitshuko Margarita"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Autoestima y percepción de la violencia simbólica en estudiantes de una escuela de educación superior pedagógica de Cusco 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-06-17) Zuniga Paccohuanca, Mitshuko Margarita; Prada Chapoñan, Rony Edinson
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de analizar la relación entre autoestima y violencia simbólica de estudiantes de una Escuela de Educación Superior Pedagógica en Cusco, 2025. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La muestra es no pirobalística, de muestreo por conveniencia; para determinar la población y muestra se decidió utilizar el total de la población femenina, conformada por 115 estudiantes de la Escuela en mención. Para la obtención de datos se aplicó dos instrumentos: La escala de Autoestima de Rosenberg y el Cuestionario de Percepción de la Violencia Simbólica. Los resultados obtenidos revelaron que el 48.70% posee autoestima en el nivel medio, el 26.96% con autoestima elevada y el 24.35% autoestima baja. Esta distribución evidencia una diversidad en las experiencias de autovaloración, mientras que, para la segunda variable, el 86.09% presenta un nivel medio de percepción de la violencia simbólica, lo que indica una conciencia parcial frente a las formas sutiles de dominación. Finalmente, conforme a los objetivos, tenemos que, entre la autoestima global y la percepción de la violencia simbólica (rs = 0.2185, p = 0.0190) existe una relación significativa y positiva, lo que indica que una autoestima más fortalecida se vincula con una mayor capacidad para identificar formas simbólicas de dominación. Esto es que el desarrollo de la autoestima no solo tiene implicancias en el bienestar personal, sino también en la capacidad crítica de las estudiantes frente a estructuras sociales que perpetúan desigualdades

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias