Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Uso de las tic y el aprendizaje significativo en estudiantes de la institución educativa Micaela Bastidas Piura 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Acaro Vilchez, Maritza Elizabeth; Orozco Navarro, Cinthia Vanessa; Vejarano Campos, Martin Desiderio
El objetivo de esta exploración fue, consignar el vínculo que hay en relación con el control de las tecnologías y el aprendizaje relevante en los discentes de la entidad instructiva Micaela Bastidas Piura 2025. En el método utilizado, fue la investigación cuantitativa, de naturaleza fundamental con un estilo no experimental correlacional, de corte transeccional. Incluye a un grupo de 102 educandos, mediante el muestreo no probabilístico. Como técnica se optó por la encuesta con un formulario, que fue aprobado por tres especialistas. La validez de la herramienta se evaluó a través del Alfa de Cronbach, alcanzando un puntaje de 0.993 para la técnica 1 y de 0.995 para el instrumento 2, indicando alta fiabilidad. De los resultados el 66% (67) evidencia un nivel central en el dominio de las tecnologías y los sistemas de comunicación; el 42% (43) de los educandos presentaron un elevado grado en la formación sustancial. Se deduce que hay una vinculación positiva alta entre los factores, del coeficiente de Rho=0.728 y un p estimado de 0.000. Esto demuestra que, con el incremento de la ejecución de los instrumentos digitales; la preparación profunda de los escolares se optimiza de manera considerable, ya que estas herramientas permiten la comunicación inmediata, promueven la articulación y trabajo conjunto, que favorecen el desarrollo de habilidades claves que enriquecen la experiencia educativa. Además, que el umbral de trascendencia es por debajo a 0,05 se reconoce la probabilidad alternativa, evidenciando la existencia de una vinculación relevante.
Ítem
Control interno y gestión administrativa en la Municipalidad Distrital de Morales 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Pezo Ramirez, Genaro; Valderrama Puscan, Marlon Walter
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital De Morales, 2023. El método aplicado fue un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental y nivel correlacional. Para la recolección de datos se empleó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, uno para cada variable. Los resultados mediante la prueba Rho de Spearman arrojaron un valor de 0.523 entre la variable control interno y gestión administrativa, obtenido una Sig. = 0.018 muy por debajo del margen de error permitido (p < 0.05). Además, un Rho de Spearman = 0.512 entre la variable control interno y la planificación. Asimismo, un Rho de Spearman = 0.604 entre la variable control interno y la organización. Además, un Rho de Spearman = 0.428 entre la variable control interno y la dirección. De igual manera, un Rho de Spearman = 0.244 entre la variable control interno y el control de la gestión administrativa. Llegando a la conclusión que existe una relación positiva moderada entre el control interno y la gestión administrativa en la Municipalidad Distrital De Morales.
Ítem
Estrategias didácticas para mejorar el nivel de aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual en educación superior 2023
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Ynca Espinal, Maritza Rocío; Villar Quiroz, Josualdo Carlos
La investigación tuvo como objetivo principal aplicar las estrategias didácticas para la mejora del nivel de aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual en educación superior, 2023. En la metodología se utilizó una investigación de tipo aplicada, haciendo uso de un diseño pre experimental. En cuanto a la población y muestra a la vez estuvo conformada por 15 estudiantes con discapacidad visual, a quienes en sus diversas sesiones de aprendizaje fueron utilizando diversas estrategias didácticas, para el recojo de información fue a través de la observación directa y con una guía de observación como instrumento de recolección de datos, esta guía de observación fue validado por expertos en el tema y conto con grado de confiabilidad de 0.739. Se obtuvo como resultados que, si existe una influencia significativa en el uso de estrategias didácticas en el mejoramiento de los niveles de aprendizaje en estudiantes con discapacidad visual, ello con los resultados, p = 0.000 entonces p< 0.05, para un z= -3.542, rechazándose con ello la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa de investigación. Obteniendo, como conclusión que existe una influencia significativa en el uso de estrategias didácticas en el nivel de aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual en educación superior, 2023.
Ítem
Gestión de áreas verdes y la calidad del servicio que brinda la Municipalidad Provincial de Trujillo
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) Romero Palacios, Anyenson David; Rojas Pérez, Lizeth Verónica; Vela Miranda, Oscar Manuel
La presente investigación analiza la relación entre la gestión de áreas verdes y la calidad del servicio ofrecido por la Municipalidad Provincial de Trujillo en 2024. Se analizaron cuatro dimensiones de gestión: organizacional, mantenimiento, infraestructura/equipamiento y expansión urbana, en relación con la percepción de los ciudadanos sobre el servicio. Con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y un tipo correlacional, se llevaron a cabo encuestas validadas a 385 ciudadanos. Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre las dos variables (r = 0.742; sig. = 0.000 < 0.01), lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa. Esto indica que una gestión eficiente de las áreas verdes se asocia directamente con una mejor percepción del servicio municipal. Se concluye que la calidad en la administración de espacios verdes influye significativamente en la valoración ciudadana del desempeño institucional. La investigación recomienda que la Municipalidad priorice programas estratégicos de planificación, supervisión y mejora continua en la gestión de áreas verdes, incorporando indicadores de desempeño y mecanismos de participación ciudadana. De esta manera, estos espacios pueden consolidarse como símbolos visibles de eficiencia, compromiso y buen gobierno local.
Ítem
Vulneración del derecho a la salud de los pobladores del distrito corrales por contaminación del Rio Tumbes – 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-14) García Guevara Micaela; González Guerrero Claribel Marisol; Rodríguez Monzón, Yesica Liliana
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se vulnera el derecho a la salud de los pobladores del distrito de Corrales por la contaminación del río Tumbes – 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, con un diseño fenomenológico, empleando entrevistas a profundidad dirigida a abogados especialistas del Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes. El análisis de los datos se realizó mediante la técnica de análisis cualitativo, permitiendo identificar categorías temáticas significativas sobre la percepción de los participantes respecto a la problemática ambiental. Los resultados evidencian una grave vulneración del derecho a la salud, reflejada en enfermedades relacionadas con la exposición a metales pesados como plomo, mercurio y arsénico, afectación a la seguridad alimentaria, daños psicosociales y una fuerte sensación de abandono estatal. Se identificaron múltiples causas de la contaminación, destacando la minería ilegal proveniente del Ecuador, el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento, y el uso indiscriminado de agroquímicos. A nivel normativo, se detectó una ineficiencia en la aplicación de la legislación ambiental, pese a la existencia de normas como la Ley General del Ambiente (Ley N.º 28611), la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.º 29338), y la actuación del OEFA y ANA. Asimismo, las medidas estatales son percibidas como insuficientes, carentes de seguimiento y sin resultados efectivos. Se concluye que la contaminación del río Tumbes vulnera directamente el derecho a la salud de la población, ante la pasividad del Estado para implementar políticas eficaces, lo cual constituye una omisión institucional frente a una situación de riesgo crónico.