Universidad Católica de Trujillo

El Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Trujillo ofrece una plataforma de acceso abierto y permanente a la producción académica y científica generada por su comunidad educativa.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 2 de 2

Envíos recientes

Ítem
Empoderamiento digital y su relación con el trabajo cooperativo en los docentes de una institución educativa Huaral 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-11-12) Buitrón Lino, Margot Carmen; Gonzáles Carrión, Shara Tatiana; Calvo Gastañaduy, Carola Claudia
La investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre el empoderamiento digital y el trabajo cooperativo en docentes de una institución educativa pública de Huaral, 2025. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional y transversal. Participaron 30 docentes a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado con escala tipo Likert, validado por juicio de expertos y prueba piloto. Los resultados descriptivos mostraron que el 73.33 % de los docentes alcanzó un nivel alto en empoderamiento digital y el 86.67 % en trabajo cooperativo. Sin embargo, los análisis inferenciales a través la prueba de Spearman indicaron que no existió una relación estadísticamente significativa entre el empoderamiento digital y el trabajo cooperativo (r = –0.118; p = 0.535), ni entre las competencias digitales y el trabajo cooperativo (r = – 0.155; p = 0.414), actitud hacia la tecnología (r = –0.115; p = 0.547), o autonomía tecnológica (r = –0.105; p = 0.580). Estos resultados evidencian que el dominio tecnológico no garantiza prácticas colaborativas entre docentes, lo cual sugiere la necesidad de fortalecer una cultura institucional que articule la formación digital con el desarrollo profesional colectivo.
Ítem
Violencia intrafamiliar y dependencia económica en mujeres que han sufrido de abuso en el distrito de Huaraz 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-11-12) Mamani Mamani, Joel; Geronimo Herrera, Deivi Jhonatan; Mejía Guerrero, Hans
La presente investigación lleva como título: Violencia intrafamiliar y dependencia económica en mujeres que han sufrido de abuso en el distrito de Huaraz 2024, el objetivo propuesto fue, determinar la relación entre la violencia familiar y dependencia económica en mujeres que han sufrido de abuso en el distrito de Huaraz 2024, el método de investigación fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño correlacional, corte transversal y nivel correlacional, la población estuvo compuesta por 1359 mujeres que han denunciado casos de abuso, mientras que la muestra fue conformada por 179 mujeres, mientras que los instrumentos fueron la escala VIFJ4 y el SEA-12. En relación a la violencia familiar el 40.2% de los participantes percibe que esta se encuentra en un nivel bajo, el 39.7% en un nivel alto y 20.1% la ubica en un nivel medio, mientras que para la variable dependencia económica , 38.5% considera que existe una alta dependencia económica, 36.9% considera que es bajo y 24.6% manifiesta que es de nivel medio, de esta manera se encontró que la relación entre las variables es de 0.900 y p-valor de 0.000, con lo cual se llegó a concluir que la relación es directa, alta y significativa.
Ítem
Liderazgo escolar y desempeño de los docentes en una unidad de gestión educativa local Trujillo 2024
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-11-12) Leiva Gonzales, Diana Vanesa; Yturbe Aguilar, Yeymi Paola; Mejía Guerrero, Hans
Para mejorar la calidad de la educación, dos factores importantes son el desempeño docente y el liderazgo escolar. Sin embargo, el liderazgo educativo ha cambiado su connotación histórica con la administración y ahora es crucial para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y conexiones cordiales, que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al crear estándares para evaluar y profesionalizar a los educadores, queremos mejorar la administración institucional y el liderazgo educativo en el Perú. Sin embargo, en muchas instituciones, la falta de liderazgo tiene un impacto perjudicial en la calidad de la educación que reciben nuestros niños y el desempeño de los maestros. En una Unidad de Gestión Educativa Local en Trujillo en 2024, este estudio examinó la relación entre el liderazgo escolar y el desempeño docente; para ello se empleó el coeficiente Rho de Spearman, cual arrojó un nivel de correlación bajo de 0,397. Esta correlación resultó ser significativa (sig<0,05), demostrando así la hipótesis de la investigación.
Ítem
Juegos sensoperceptivos para mejorar la inteligencia kinestésica en niños de 5 años de una institución educativa pública de Piura 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-11-12) Anticona Avila, Leyla Soledad; Wong Aitken, Higinio Guillermo
Esta investigación tiene como propósito examinar cómo los juegos sensoperceptivos impactan en el fortalecimiento de la inteligencia kinestésica en niños de cinco años pertenecientes a una Institución Educativa Pública en Piura, durante el año 2025. Dicha inteligencia implica la habilidad de emplear el cuerpo para comunicar pensamientos y conceptos., resolver problemas y coordinar movimientos físicos con precisión. A través de actividades lúdicas centradas en la estimulación sensorial y perceptiva, se busca potenciar habilidades motrices finas y gruesas, potenciar habilidades relacionadas con la coordinación, el control del equilibrio, la comunicación a través del cuerpo y la percepción del espacio en los estudiantes. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo, basada en un diseño cuasiexperimental, lo cual hizo posible identificar avances notables en el rendimiento kinestésico luego de implementar las actividades lúdicas. Los hallazgos revelan que los juegos sensoperceptivos son una estrategia pedagógica eficaz para promover el aprendizaje mediante el cuerpo y favorecer el desarrollo integral de los niños dentro del entorno escolar. Se concluye lo siguiente que los juegos sensoperceptivos aportaron significativamente al fortalecimiento de las capacidades kinestésicas en infantes de 5 años pertenecientes a una Institución Educativa Pública de Piura, evidenciando una correlación positiva y sigbilateral entre la estimulación sensorial y el avance de habilidades corporales y motoras.
Ítem
Competencia investigativa y desempeño docente de un Instituto Superior de Jaén 2025
(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-11-12) Ferroñan Jimenez, Mirian Yovana; Llatas Chuquipoma, Belkis Isel; Centurion Larrea, Angel Johel
La investigación tuvo como objetivo principal encontrar cuál es la relación que existe entre la competencia investigativa y el desempeño docente en un instituto de educación superior técnico de Cajamarca, se tuvo como población a 52 estudiantes, asumiendo una muestra censal. Se usó como técnica para el recojo de información a la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se realizó la confiabilidad del Alpha de Cronbach resultando ser 0,8971 y al ser mayor a 0,7 demostró su confiabilidad. Posterior a ellos se aplicó el instrumento de investigación, previamente validado, de manera presencial y luego se realizó la prueba de normalidad, los resultados demostraron que no se seguía una distribución normal y por lo tanto se usó la prueba de Rho Spearman. Al realizar la prueba de correlación se determinó que existe una correlación positiva alta entre las dos variables de estudio con un resultado de 0,946, demostrando que sí existe relación.