Vulneración del derecho a la salud de los pobladores del distrito corrales por contaminación del Rio Tumbes – 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-14
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se vulnera el derecho a la salud de los pobladores del distrito de Corrales por la contaminación del río Tumbes – 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, con un diseño fenomenológico, empleando entrevistas a profundidad dirigida a abogados especialistas del Ilustre Colegio de Abogados de Tumbes. El análisis de los datos se realizó mediante la técnica de análisis cualitativo, permitiendo identificar categorías temáticas significativas sobre la percepción de los participantes respecto a la problemática ambiental. Los resultados evidencian una grave vulneración del derecho a la salud, reflejada en enfermedades relacionadas con la exposición a metales pesados como plomo, mercurio y arsénico, afectación a la seguridad alimentaria, daños psicosociales y una fuerte sensación de abandono estatal. Se identificaron múltiples causas de la contaminación, destacando la minería ilegal proveniente del Ecuador, el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento, y el uso indiscriminado de agroquímicos. A nivel normativo, se detectó una ineficiencia en la aplicación de la legislación ambiental, pese a la existencia de normas como la Ley General del Ambiente (Ley N.º 28611), la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.º 29338), y la actuación del OEFA y ANA. Asimismo, las medidas estatales son percibidas como insuficientes, carentes de seguimiento y sin resultados efectivos. Se concluye que la contaminación del río Tumbes vulnera directamente el derecho a la salud de la población, ante la pasividad del Estado para implementar políticas eficaces, lo cual constituye una omisión institucional frente a una situación de riesgo crónico.
Descripción
Palabras clave
Contaminación hídrica, derecho a la salud, río Tumbes, vulneración de derechos