Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Altuna Asto, Claudia Cecilia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influencia de la infraestructura educativa en los aprendizajes de los estudiantes de educación inicial, Huamachuco 2017
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Altuna Asto, Claudia Cecilia; Cerna Reyes, Gloria Marleny; Cruz Aguilar, Reemberto
    El presente trabajo de investigación relaciona la experiencia en el aula educación inicial, contexto de aprendizaje y los recursos disponibles que cuenta la institución educativa. El propósito de la investigación de tipo descriptiva explicativa, buscó determinar si la infraestructura educativa en sus tres dimensiones influye en el aprendizaje en cuatro áreas curriculares en los niños de educación inicial del caserío de Coigobamba, distrito de Huamachuco, La libertad año 2017. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de educación inicial en tres grupos de progresivos. Para recoger datos de campo se utilizó una guía de observación elaborada por las autoras y validada por criterio de jueces, así como el registro de desempeños de los estudiantes en cuatro áreas curriculares básicas: comunicación, matemática, Personal social y ciencia y tecnología. El resultado de la investigación se determina la variable Infraestructura educativa es altamente influyente en el aprendizaje de los estudiantes en las áreas curriculares de comunicación, matemática, ciencia tecnología y ambiente y personal social, al encontrarse una significancia de: 0.000, 0.000, 0.001 y 0.000 con rs = 0.907, 0.751, 0.562 y 0.993 respectivamente, por lo que tomamos la decisión de aceptar la hipótesis alterna, en que las acondiciones de la infraestructura influye en los aprendizajes de los estudiantes, en razón a que se cumple: ρ < α, con p =0.000, decisión tomada por las investigadoras.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Relación entre gestión directiva y clima institucional en docentes de la I.E. N° 80218 Cochas, Sarín 2019
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Altuna Asto, Claudia Cecilia; León Sánchez, Luis Eudocio; Cedeño León, José Darío
    El presente trabajo, titulado Relación entre gestión directiva y clima institucional en docentes de la I.E. N° 80218 Cochas, Sarín 2019, surge de la necesidad de realizar un diagnóstico y, a la vez, verificar las condiciones en las que las instituciones educativas, y en este caso particular, la I.E. que ha sido objeto de estudio, están ajustadas a los cánones que la modernidad exige; esto es, las condiciones sociales institucionales, desde su clima, respecto a los liderazgos que se ejercen, para ello nos hemos planteado como objetivo general determinar la relación entre gestión directiva y clima institucional en docentes, efectuando un tipo de estudio por su Finalidad: Descriptiva y por su Profundidad: Correlacional. El diseño es correlacional, investigación donde se evalúa el grado de relación en una variable independiente, con otra variable independiente Ato, López y Benavente (2013). De corte Transversal, indicando así que los resultados de la investigación, serán ejecutados para una determinada población y lugar Rodríguez y Mendivelso (2018). La población objeto de estudio estuvo conformada por 18 docentes de los niveles de Inicial, Primaria y secundaria, de igual manera la muestra, fueron 18 docentes, se tomó a la población igual a la muestra por lo restringido de la misma y los instrumentos que empleamos Entrevista bidireccional, para recopilar datos y evaluar la gestión que realizó con el director asi como Cuestionario, se aplicó a los docentes, para recopilar datos referentes al clima institucional en la I.E. Se puede apreciar que, en lo concerniente a gestión directiva con Clima institucional, los resultados trabajados en esta investigación coinciden con los hallados por Gonzáles (2015); es decir, hay ausencia de habilidades blandas, lo que permite ver que en Sarín, el líder directivo no ha desarrollado lo suficiente, razón por la cual, sólo se logra una amplitud en la calificación de regular (70%), lo que es preocupante para una institución educativa, en la medida que permite ver un panorama nada loable. Los niveles de relación entre gestión institucional y clima institucional en docentes, muestran un grado de relación positiva de intensidad muy fuerte, lo que permite tomar en cuenta a fin de mejorar una de las dos variables. Realizado el procesamiento de los datos recogidos, se ha llegado a la preocupante conclusión que en esta institución educativa el liderazgo ejercido no tiene buenos resultados, lo que se espera en una institución llamada a constituirse en un centro donde las relaciones sociales tengan como característica fundamental, el buen ambiente, propicio para formar a los futuros ciudadanos que el Perú necesita. Los niveles de discordia entre quien dirige la I.E. y el personal que trabaja en la institución, no son lo más adecuados; justamente, cuando, vg., en la Tabla N° 4 se observa un resultado que habla de x un 100% como calificación de regular al clima institucional, ya es preocupante. Como correlato de lo anterior, la Tabla N° 6 no dice que el valor de r no es el esperado. En consecuencia, es necesario considerar los resultados que arroja el trabajo presente y considerar las conclusiones a las que se arriban, así como las recomendaciones finales, si se desea superar esta situación.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias