Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Angulo Gavidia, Kimberly Tatiana"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La comunicación política de candidatos al municipio como estrategia de formación de opinión en los electores, Moche – 2018
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2019) Morales Villanueva, Juan Alberto; Angulo Gavidia, Kimberly Tatiana; Vásquez Acosta, Edgar Leonardo
    En el presente estudio de investigación se planteó el siguiente problema: ¿De qué manera las estrategias de la Comunicación política de los candidatos al Municipio de Moche 2018 inciden en la formación de la Opinión de los electores?, por lo que se desarrolló el siguiente objetivo: Describir la incidencia de la Comunicación Política de candidatos al Municipio como estrategia de formación de la opinión de los 372 electores, Moche 2018. Para ello utilizamos la técnica de la encuesta y el instrumento en este estudio fue el cuestionario, teniendo un nivel de confianza de 95% y un margen de error de un 5%. A partir de esto se llegó a la siguiente conclusión, que efectivamente la comunicación política incide en la formación de la opinión de los electores, donde encontramos ciudadanos descontentos con sus candidatos y otros indecisos para saber por quién votar en las elecciones. Este trabajo permitirá evaluar desde otra perspectiva el desarrollo de las campañas electorales y en los candidatos aportará para el conocimiento y guía.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Relación entre las estrategias tecnológicas y el rendimiento académico de los estudiantes de una institución educativa superior 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-19) Angulo Gavidia, Kimberly Tatiana; Bernuy Puerta, Andrea María del Carmen; Arangurí García, María Ysabel
    La investigación tuvo como propósito identificar la relación de las estrategias tecnológicas y el rendimiento académico de los estudiantes de una Institución Educativa Superior, en el año 2024. Este estudio se originó a partir de una situación problemática identificada en la aplicación de dichas estrategias en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que afecta a los estudiantes intervenidos. Para su desarrollo se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 estudiantes elegidos por criterio de los investigadores. En el proceso de recolección de datos, se utilizaron dos cuestionarios tipo Likert, compuestos por 20 ítems cada uno y previamente validados por juicio de expertos para ambas variables, lo que garantizó la fiabilidad de los resultados obtenidos. Entre los principales hallazgos se reportó que el 50% de los estudiantes se ubicó en un nivel CASI SIEMPRE correspondiente a la variable estrategias tecnológicas, mientras que un 62% presentó un nivel CASI SIEMPRE de la variable rendimiento académico. Asimismo, se encontró una correlación positiva de magnitud media entre ambas variables, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.717 y un valor de significancia de P < 0,05 (p= 0,00), el procesamiento de los datos se realizó con el software estadístico SPSS. Se tuvo en cuenta las dimensiones: trabajo en equipo, motivación, esfuerzo, adquisición de información, calificaciones y evaluaciones, desarrollo de habilidades, progreso a largo plazo y evaluación de competencias específicas. En conclusión, el estudio evidenció una fuerte relación significativa, positiva y de nivel medio entre las variables de estudio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias