Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Avellaneda Cordova, Jimena Fernanda"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La efectividad de las políticas públicas para prevenir los delitos de contaminación ambiental en el ámbito marítimo, Sullana, 2025.
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-16) Avellaneda Cordova, Jimena Fernanda; Ayapi Bazan, Margarita
    La presente investigación titulada: “La efectividad de las políticas públicas para prevenir los delitos de contaminación ambiental en el ámbito marítimo, Sullana, 2025”, tuvo como objetivo general determinar la efectividad de las políticas públicas a fin de prevenir los delitos de contaminación ambiental en el ámbito marítimo, Sullana, 2025. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo, bajo un método interpretativo, analítico e inductivo y un diseño de teoría fundamentada. La misma que tuvo como escenario de estudio la provincia de Sullana, eligiéndose un total de 05 participantes profesionales del derecho, para la aplicación de la técnica de la entrevista, asimismo se realizó la recopilación de información, mientras que, como instrumentos se hizo uso de una guía de entrevista y una guía de análisis documental. Los resultados evidencian que si bien es cierto, existe un marco normativo que regula el ámbito marítimo como lo son la ley general del ambiente y la política nacional del ambiente al 2030, su aplicación efectiva se ve obstaculizada por la escasa voluntad política, las limitaciones presupuestarias y la falta de articulación entre las autoridades competentes, asimismo, se logró identificar que la participación ciudadana y las previas experiencias exitosas de vigilancia ambiental son factores que pueden ayudar a fortalecer el enfoque preventivo de las políticas. Finalmente se concluye que, se requiere el fortalecimiento institucional, que las normas se adecuen a la realidad local y exista una eficaz articulación intergubernamental e intersectorial para de esa manera lograr una gestión ambiental marítima efectiva dentro de la provincia de Sullana.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias