Examinando por Autor "Castillo Pintado, Jeff Hyleck"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje basado en problemas y la competencia resuelve problemas de gestión de datos en Estudiantes De Secundaria En Chulucanas, 2022(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Castillo Pintado, Jeff Hyleck; Chimpen Ciurlizza, Sergio Juan PastorLa investigación buscó determinar el efecto de la aplicación de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas en el logro de la Competencia Resuelve Problemas de Gestión de Datos e Incertidumbre, bajo una metodología cuantitativa y diseño pre-experimental en la que participaron estudiantes de tercer grado de una Institución Educativa de Chulucanas, elegidos por muestreo no probabilístico. Se usó como instrumento a dos cuestionarios de 20 preguntas cada uno, que permita recolectar información sobre el papel del docente y el nivel de logro de la competencia respectivamente. Se partió de la hipótesis que el método ABP tiene efecto significativo en el logro de la competencia; aplicándose un Pretest, posteriormente se aplicó un programa de 10 sesiones orientadas bajo el método y finalmente se aplicó el test (postest); verificándose un efecto significativo y una diferencia de las medias de las notas de los estudiantes; reflejándose en la mejora del nivel de logro de los estudiantes a un 61% de estudiantes en nivel de logro esperado y 39% en nivel de logro destacado.Ítem Modelo de la producción con Lean Construction y PMBOK para la productividad del proyecto de almacenes central Huachipa Lima 2023(Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-08-09) Castillo Pintado, Jeff Hyleck; Quispe Ramos, Billy Joe; Villar Quiroz, Josualdo CarlosEsta investigación se efectuó en el departamento de Lima, en la Universidad Católica de Trujillo; tuvo como objetivo principal proponer un modelo de gestión de producción basado en herramientas de lean construcción y la guía del PMBOK para mejorar la productividad de un proyecto de obra civil, mediante un enfoque cuantitativo, aplicado, y diseño no experimental descriptivo - propositivo. Para ello se evaluó la eficiencia de un almacén (Nave F7) que estaba en proceso de desarrollo, evaluando la variación del cronograma en esa Nave; luego se combinaron las herramientas de Lean y PMBOK previamente analizadas y se propuso un modelo de gestión desarrollado en la Nave F8; haciendo uso de 04 instrumentos (formatos estructurados de acuerdo al contexto) que permitieron el control y gestión de la productividad a través de indicadores. Los resultados obtenidos para el desarrollo del modelo de gestión son el Porcentaje de Plan Cumplido (PPC) promedio de 82%; así mismo, para la evaluación de la productividad mediante la herramienta de valor ganado se obtienen valores de Índice de desempeño del cronograma (SPI) de 1.000 y un índice de desempeño del costo (CPI) de 1.231. Mediante el análisis de los indicadores mayores e iguales a 1, se establece que el desarrollo del proyecto está dentro del plazo establecido y en base al costo, se encuentra acorde a lo presupuestado, concluyéndose que el uso del modelo de gestión de producción basado en herramientas de lean construction y la guía del PMBOK mejora la productividad del Proyecto Almacenes Central Huachipa.