Examinando por Autor "Cayetano Morales, Edith Luz"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Habilidades socioemocionales para estudiantes con discapacidad auditiva(Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial, 2024-02-01) Calsin Maldonado, Delia Heidi; Cayetano Morales, Edith Luz; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar; -Estudio titulado "Habilidades socioemocionales para estudiantes con discapacidad auditiva", fue formulado por finalidad "Analizar la importancia de las habilidades socioemocionales en estudiantes con discapacidad auditiva". La indagación fue documental, cualitativa, basada en la recopilación bibliográfica de información obtenida de tesis, páginas web, libros, entre otros documentos que sirvieron como sustento teórico en este trabajo investigativo. Concluyéndose que las habilidades socioemocionales son indispensables porque permiten vivir experiencias emocionales con más conciencia y aceptación, asumiendo responsabilidades y actuando con mayor conciencia a la hora de tomar decisiones nos ayuda a construir relaciones más positivas, beneficiando la vida productiva en general y la vida académica de los estudiantes y docentes en particular.Ítem Relación entre estilos de aprendizaje y educación inclusiva en docentes de la institución educativa Augusto B. Leguía, Lima, 2024(Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-07-10) Cayetano Morales, Edith Luz; Villanueva Pérez, Jeny Faviolita; Huamanchumo Venegas, Henry IsmaelEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la educación inclusiva en los docentes de la institución educativa Augusto B. Leguía, Lima, 2024. La investigación fue planteada desde el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, método inductivo deductivo, diseño no experimental, transversal, correlacional, la población fue conformada por 125 docentes y la muestra por 95 docentes utilizando el muestreo probabilístico del azar simple. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de estilos de aprendizaje y el cuestionario de educación inclusiva. Se arribó a la conclusión que existe relación positiva fuerte entre los estilos de aprendizaje y la educación inclusiva, evidenciándose en los resultados de Rho de Spearman correlación de 0.795 con una significancia bilateral de 0.000; demostrando cuando los docentes desarrollan sus clases teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje convergente, divergente, asimilador y acomodador está relacionado de manera significativa con la educación inclusiva.