Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mendocilla Delgado, Hugo Pedro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Actitud docente frente a problemas de aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales.
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Mendocilla Delgado, Hugo Pedro; Vera Calmet, Velia Graciela
    El presente trabajo parte de un problema de amplitud mundial y también peruana, referido a cuánto se ha avanzado en la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales en el contexto de la implementación del enfoque de educación inclusiva dentro de políticas educativas en diversos países del mundo incluido el Perú. Los grandes avances teóricos y normativos, pero también los resultados no muy alentadores, orientan a conocer e identificar las diversas actitudes que presentan los docentes frente a problemas de aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales, así como, a describir los componentes y los siete factores que influyen en dichas actitudes, responsabilidad, rendimiento, formación y recursos, clima de aula, relación social, desarrollo emocional y creencias; profundizando, en lo segundo, desde el contexto de la realidad peruana y bibliografía sobre esta temática. Finalmente, las conclusiones, se orientan a ser un aporte para los docentes peruanos, tanto de educación básica especial como educación básica regular, llevando a tomar conciencia de sus deficiencias y limitaciones para proyectarse a buscar información y capacitarse, fortaleciendo así de forma optimista sus actitudes frente a los estudiantes con necesidades especiales, con respeto, tolerancia, caridad y justicia.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias