Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meneses Tocasque, Raquel Eva"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Metodología para la enseñanza de la lectoescritura en niños con discapacidad auditiva
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-01-13) Meneses Tocasque, Raquel Eva; Pickman Gutiérrez, Fiorela; Guzmán Córdova, Miguel Antonio
    El presente trabajo académico tiene como Objetivo general conocer la metodología para la enseñanza de la lectoescritura en niños con discapacidad auditiva; el trabajo académico es un estudio teórico bibliográfico, de corte transversal y en él se consignan aportes teóricos de diferentes autores internacionales, nacionales y regionales. Por ejemplo diferentes estudios muestran evidencias de los complejos problemas en el aprendizaje de la lectoescritura que presentan los niños con esta discapacidad y a ello se suma sus limitaciones en problemas provenientes de dificultades auditivas que presentan y de las limitaciones en la adquisición del lenguaje oral, así también está condicionado al limitado conocimiento que los niños y niñas presentan en relación al mundo que los rodean y así proporcionarles ricas y variadas oportunidades con el fin de producir en ellos significados conocimientos. Las representaciones fonológicas no son solo de origen acústico, sino que se construyen a partir de informaciones de origen auditivo, visual y kinestésico. Es decir, que la lectura labio facial facilita la comprensión del habla en ausencia total o parcial de la información acústica. Por lo antes señalado el estudio concluye que el uso de las metodologías contribuye a atender de manera efectiva la lectoescritura de los niños y niñas con discapacidad auditiva.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias