Metodología para la enseñanza de la lectoescritura en niños con discapacidad auditiva

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-01-13
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El presente trabajo académico tiene como Objetivo general conocer la metodología para la enseñanza de la lectoescritura en niños con discapacidad auditiva; el trabajo académico es un estudio teórico bibliográfico, de corte transversal y en él se consignan aportes teóricos de diferentes autores internacionales, nacionales y regionales. Por ejemplo diferentes estudios muestran evidencias de los complejos problemas en el aprendizaje de la lectoescritura que presentan los niños con esta discapacidad y a ello se suma sus limitaciones en problemas provenientes de dificultades auditivas que presentan y de las limitaciones en la adquisición del lenguaje oral, así también está condicionado al limitado conocimiento que los niños y niñas presentan en relación al mundo que los rodean y así proporcionarles ricas y variadas oportunidades con el fin de producir en ellos significados conocimientos. Las representaciones fonológicas no son solo de origen acústico, sino que se construyen a partir de informaciones de origen auditivo, visual y kinestésico. Es decir, que la lectura labio facial facilita la comprensión del habla en ausencia total o parcial de la información acústica. Por lo antes señalado el estudio concluye que el uso de las metodologías contribuye a atender de manera efectiva la lectoescritura de los niños y niñas con discapacidad auditiva.
Descripción
Palabras clave
Lectoescritura, discapacidad auditiva, fonología
Citación