Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moreno Moreno, Cornelio Rogelio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    La disgrafía como dificultad de aprendizaje
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2021) Moreno Moreno, Cornelio Rogelio; Cruz Aguilar, Reemberto
    La disgrafía es un problema en el desarrollo del aprendizaje de la escritura que experimenta un niño o niña en su etapa escolar (6 a 7 años de edad) tienen problemas en cuanto a su motricidad gruesa evidenciándose en la dificulta que presenta en el manejo del instrumento (lápiz, pincel, plumones, crayones, etc.) ocasionados por los incorrectos movimientos del brazo, mano o los dedos, presión inadecuada o incorrecta posición corporal, lo que trae como consecuencia la alteración en el tamaño de las letras, el espaciamiento entre ellos, la interlineación, la inclinación o problemas en la fluidez al momento de la escritura. También tiene problemas en cuanto a su motricidad fina. El estudiante presenta dificultades para recordar cómo representar determinadas letras, cómo se forman las sílabas y palabras, generándole un conflicto al momento de su trazado; evidenciándose en la escritura ilegible y con una ortografía pésima, es decir altera al contenido de la escritura al existir un problema para escribir letras o palabras. Se busca abordar este tema de la disgrafía enfocándonos en dos dimensiones de estudio la disgrafía disléxica o específica y disgrafía motriz o caligráfica; puesto que niños disgráficos existe en nuestro contexto educativo y que muchas veces no se le da el tratamiento y el correctivo pertinente, permitiendo que el estudiante sufra el fracaso escolar o que puede marcarle negativamente en su vida personal. El problema de investigación se plasma con la pregunta: ¿Cómo afecta la disgrafía en el aprendizaje de los niños y niñas? El tipo de investigación es descriptivo y el diseño metodológico de investigación que se emplea es el diseño descriptivo. Así mimo la investigación puede servir de soporte pedagógico para los docentes, quienes al detectar la dificultad en los estudiantes podrán poner en marcha la propuesta de mejora de la escritura. Aportando de esta manera en el fortalecimiento de su práctica pedagógica.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias