Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pardo Bravo, Marita Noelia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Socialización parental y ciberviolencia en estudiantes de una Institución Educativa De Chiclayo
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Cueva Monsalve, Fiorela Liset; Pardo Bravo, Marita Noelia; Izquierdo Marín, Sandra Sofía
    La familia y sus procesos se constituyen en elementos trascendentales en la formación integral de los adolescentes, incluyendo procesos disfuncionales; por ello, desde la socialización es necesario la promoción de buenas prácticas que coadyuven en el control de la violencia y ciberviolencia. En tal sentido, se ha desarrollado la presente investigación que tuvo como objetivo determinar la relación entre socialización parental y ciberviolencia en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo. El diseño de investigación fue no experimental, de enfoque cuantitativo y tipología básica y correlacional. La muestra estuvo constituida por 105 estudiantes de entre 12 y 17 años de edad (M=15; DE=1.4), de ambos sexos (65 varones y 40 mujeres). Los instrumentos de recolección de datos fueron la escala de socialización parental de Musitu y García (2001) y la escala de ciberviolencia de Caba y Buelga (2018). Los resultados han demostrado que, existe relación entre socialización parental, específicamente en el componente coerción-imposición y ciberacoso perpetrado y cibervictimización (p<.05); asimismo, los padres son percibidos bajo es estilo autoritario (41%), mientras que las madres bajo el estilo indulgente (37.1%); así también, en los varones predominan los niveles altos de ciberacoso perpetrado (38.5%), mientras que en las mujeres el nivel bajo (55%); y en ambos sexos, la cibervictimización predominante se clasifica en un nivel medio. Se concluye que, la dinámica familia, y específicamente la forma en que los padres socializan con sus hijos, se asocian con la concepción de violencia, incluyendo aquella que se desarrolla por medio de las tecnologías modernas.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias