Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Todelano Vilca Joel Alfredo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El delito de extorsión y su afectación en la situación jurídica de las micro y pequeñas empresas, Ayacucho, 2024
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-10-16) Todelano Vilca Joel Alfredo; Linares Cotrina Walter John
    De esta manera, la investigación tiene como título: “El delito de extorsión y su afectación en la situación jurídica de las Micro y Pequeñas Empresas, Ayacucho, 2024”. Tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera el delito de extorsión afecta en la situación jurídica de las Micro y Pequeñas Empresas, Ayacucho, 2024. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo, con un nivel básico - descriptivo y un diseño no experimental, mediante entrevistas realizadas a 10 abogados litigantes de la ciudad de Ayacucho. De este modo, en los resultados se encontró que, el delito de extorsión genera inestabilidad jurídica porque rompe el equilibrio entre legalidad y seguridad. Las MYPES terminan vulnerables a consecuencias penales indirectas por no poder actuar conforme a las normas. Asimismo, la extorsión fragmenta la estructura legal de las MYPES. Se genera una especie de “legalidad a medias”, donde los empresarios cumplen parcialmente con las normas por temor. Finalmente, se concluye que, el delito de extorsión afecta gravemente la situación jurídica de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en Ayacucho, pues vulnera su capacidad de operar dentro del marco legal, las expone a riesgos económicos y legales, y limita su confianza en el sistema de justicia. La falta de respuesta oportuna y efectiva por parte del Estado genera un entorno de inseguridad jurídica e informalidad, lo cual propicia el debilitamiento de la institucionalidad y frena el desarrollo empresarial. Por consiguiente, las empresas optan a invisibilizarse del sistema formal para evitar ser blanco de extorsionadores, lo que genera un círculo de vulnerabilidad y exclusión.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias