El delito de extorsión y su afectación en la situación jurídica de las micro y pequeñas empresas, Ayacucho, 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-10-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
De esta manera, la investigación tiene como título: “El delito de extorsión y su afectación en la situación jurídica de las Micro y Pequeñas Empresas, Ayacucho, 2024”. Tuvo como objetivo general: Determinar de qué manera el delito de extorsión afecta en la situación jurídica de las Micro y Pequeñas Empresas, Ayacucho, 2024. Se empleó una metodología de enfoque cualitativo, con un nivel básico - descriptivo y un diseño no experimental, mediante entrevistas realizadas a 10 abogados litigantes de la ciudad de Ayacucho. De este modo, en los resultados se encontró que, el delito de extorsión genera inestabilidad jurídica porque rompe el equilibrio entre legalidad y seguridad. Las MYPES terminan vulnerables a consecuencias penales indirectas por no poder actuar conforme a las normas. Asimismo, la extorsión fragmenta la estructura legal de las MYPES. Se genera una especie de “legalidad a medias”, donde los empresarios cumplen parcialmente con las normas por temor. Finalmente, se concluye que, el delito de extorsión afecta gravemente la situación jurídica de las micro y pequeñas empresas (MYPES) en Ayacucho, pues vulnera su capacidad de operar dentro del marco legal, las expone a riesgos económicos y legales, y limita su confianza en el sistema de justicia. La falta de respuesta oportuna y efectiva por parte del Estado genera un entorno de inseguridad jurídica e informalidad, lo cual propicia el debilitamiento de la institucionalidad y frena el desarrollo empresarial. Por consiguiente, las empresas optan a invisibilizarse del sistema formal para evitar ser blanco de extorsionadores, lo que genera un círculo de vulnerabilidad y exclusión.
Descripción
Palabras clave
extorsión, micro y pequeñas empresas, inseguridad jurídica