Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valencia Tola, Edith"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Método singapur y competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de una institución educativa, Ica, 2025
    (Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI, 2025-09-22) Valencia Tola, Edith; Yzaguirre Trujillo, Jenny Yuliana; Perez Mena, Celina
    La investigación denominada Método Singapur y competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de una Institución Educativa, Ica, 2025, tuvo como objetivo determinar la relación entre el método Singapur y la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primer año de educación secundaria. Dentro de la metodología, se trató de una investigación de tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, con una muestra de 54 estudiantes, utilizando un cuestionario para evaluar el método Singapur y una prueba escrita para medir la competencia matemática, ambos validados por expertos. Los resultados mostraron que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables (rₛ = -0.206, p = 0.135), debido principalmente a un efecto techo severo en los instrumentos donde el 70.4% de estudiantes alcanzaron el puntaje máximo en la competencia total y el 96.3% en "traduce cantidades", limitando la variabilidad de datos. Se concluye que se rechaza la hipótesis de investigación por limitaciones metodológicas, evidenciando la necesidad de desarrollar instrumentos de evaluación más discriminativos para competencias matemáticas. A pesar de los resultados no significativos, el estudio ofrece una contribución académica de gran valor al identificar y analizar una barrera metodológica fundamental en la evaluación de innovaciones pedagógicas. La investigación no invalida la eficacia del Método Singapur, sino que subraya la importancia crítica del diseño de instrumentos de evaluación. Se concluye que es imperativo desarrollar herramientas de medición más sofisticadas y discriminativas, capaces de capturar los matices del aprendizaje que promueven métodos como el de Singapur. Para futuras investigaciones, se recomienda el uso de diseños experimentales con grupos de control e instrumentos que eviten el efecto techo.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias