Método singapur y competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de una institución educativa, Ica, 2025

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-09-22
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación denominada Método Singapur y competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de una Institución Educativa, Ica, 2025, tuvo como objetivo determinar la relación entre el método Singapur y la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de primer año de educación secundaria. Dentro de la metodología, se trató de una investigación de tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, con una muestra de 54 estudiantes, utilizando un cuestionario para evaluar el método Singapur y una prueba escrita para medir la competencia matemática, ambos validados por expertos. Los resultados mostraron que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables (rₛ = -0.206, p = 0.135), debido principalmente a un efecto techo severo en los instrumentos donde el 70.4% de estudiantes alcanzaron el puntaje máximo en la competencia total y el 96.3% en "traduce cantidades", limitando la variabilidad de datos. Se concluye que se rechaza la hipótesis de investigación por limitaciones metodológicas, evidenciando la necesidad de desarrollar instrumentos de evaluación más discriminativos para competencias matemáticas. A pesar de los resultados no significativos, el estudio ofrece una contribución académica de gran valor al identificar y analizar una barrera metodológica fundamental en la evaluación de innovaciones pedagógicas. La investigación no invalida la eficacia del Método Singapur, sino que subraya la importancia crítica del diseño de instrumentos de evaluación. Se concluye que es imperativo desarrollar herramientas de medición más sofisticadas y discriminativas, capaces de capturar los matices del aprendizaje que promueven métodos como el de Singapur. Para futuras investigaciones, se recomienda el uso de diseños experimentales con grupos de control e instrumentos que eviten el efecto techo.
Descripción
Palabras clave
método, resolución, problema, matemática, cantidad.
Citación