Maestría de Especialización en Derecho Matrimonial Canónico

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Relevancia jurídica de impotencia, esterilidad matrimonial canónico y pastoral en contexto canon 1084 §3
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2022) Kavuki, Kyalo Januarius; Miranda Chávez, Alcibíades Helí
    Éste trabajos de investigación para motivar las parejas contraen matrimonio con un fuerte deseo de tener hijos. En las sociedades occidentales, las parejas sin hijos buscan pruebas médicas y tratamiento para la infertilidad temporal. Otros que no logran engendrar hijos optan por el uso de medios artificiales de reproducción, ante muchas veces no reciben información adecuada sobre impotencia y esterilidad, generándose riesgos en un matrimonio válido. La presente investigación es de tipo cualitativo, para ello se recopiló información teórica confiable, procesada con un análisis crítico y así poder generar recomendaciones y conclusiones. De un análisis histórico sobre impotencia y esterilidad, reflejándose en los canonistas una línea común de pensamiento determinando algunos impedimentos que si pueden dispensar y otros que no. Se concluye recomendando que los párrocos ayuden en las parroquias dando información clara, para que no se celebren matrimonios inválidos o dejen de celebrarse matrimonios que pueden dispensar, terminando en convivencia
  • Ítem
    Los impedimentos matrimoniales en el Código de Derecho Canónico de 1983
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) La Barrera Villarreal, Víctor Ronald; Preciado Muñoz, Alejandro Augusto
    El presente estudio nació al observar, en mis 31 años de sacerdote y en diversas parroquias, que los novios que van a buscar información y requisitos para su matrimonio canónico, cuando se encuentran en situaciones irregulares no reciben una información adecuada sobre los impedimentos y sus dispensas, corriéndose el riesgo de celebrarse un matrimonio que no tiene validez o se deje de celebrar un matrimonio que se puede dispensar. El estudio o investigación es de tipo cualitativo, para esto se recopiló textos (publicaciones), se hizo una lectura crítica (análisis) de dichos textos para luego tener nuestros criterios (apreciaciones) y así poder dar propuestas (recomendaciones) y sacar conclusiones. Después de un recorrido histórico y analizar cada uno de los impedimentos, donde entre los canonistas se ve que hay una línea común de pensamiento, sabiendo que hay impedimentos que no se pueden dispensar y otros si se pueden, se termina con unas recomendaciones para que ayuden a quienes en las parroquias dan información sobre el matrimonio y a los mismos novios, que no se celebren matrimonios inválidos o dejen de celebrarse matrimonios que se pueden dispensar y terminan en convivencia.