Maestría en Doctrina Social, Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Ítem
    El magisterio social de la iglesia como alternativa frente al problema de la corrupción y la injusticia social en el sistema político del Perú
    (Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, 2018) Puel Paz, Jesús Antolín; Miranda Chávez, Alcibiades Helí
    La doctrina social es parte integrante del ministerio de evangelización de la Iglesia. Todo lo que afecte a la comunidad de los seres humanos no es ajeno a la evangelización. Se da una mutua conexión entre el Evangelio y la vida concreta, personal y social del hombre. Hay un vínculo profundo entre Evangelio y promoción humana porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto principalmente a los problemas sociales y económicos (Compendio de la doctrina social de la Iglesia [CDSI], 66). La Iglesia, en todo tiempo ha mostrado su preocupación por los problemas y los peligros que afectan a la dignidad de los hijos e hijas de Dios. Actualmente, la Iglesia expresa abiertamente su preocupación por la injusticia social y los actos de corrupción que están generado muchas desigualdades e incertidumbres en la población. Se trata de estructuras de pecado que lejos de buscar el bien de la comunidad, llevan al aprovechamiento del cargo público o privado para beneficios egoístas y deplorables. En nuestro país, estamos siendo testigos en estos últimos 25 años de grandes actos de corrupción e injusticia social que tienen un fuerte impacto negativo en la gran mayoría porque la población sigue sumergida en la pobreza y abandono por parte del Estado; y, como siempre, son los pobres o empobrecidos los más afectados porque el Estado los tiene en el completo abandono. Vista esta realidad innegable, la presente investigación pretende dar una alternativa para afrontar y superar los problemas de injusticia social y corrupción enquistados en nuestro sistema político y que afectan de manera especial y directa a los más pobres de la sociedad peruana. En ese sentido, se pretende enfatizar la utilidad de las fuentes bíblicas y magisteriales de la Iglesia para la consolidación de la justicia social en nuestra sociedad y controlar la corrupción. El estudio se inicia haciendo un acercamiento a la reflexión bíblica sobre la justicia. A continuación se hace una aproximación al pensamiento social de los santos padres (griegos y latinos). Luego se profundiza en la contribución de la doctrina social de la Iglesia sobre la justicia social para evitar la corrupción en nuestra sociedad. Finalmente se analiza el rol de la familia en la consolidación de una sociedad más justa.Esta investigación es de corte cualitativo y pretende ser una ayuda para el trabajo pastoral en los diferentes campos en los que la Iglesia pueda tener la oportunidad de anunciar la Buena Nueva de Jesucristo.