Comunicación familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Privada – Huaraz, 2021

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre comunicación familiar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada – Huaraz, 2021. El tipo de investigación fue cuantitativo de diseño no experimental transversal de alcance correlacional, la población estuvo constituida por 72 estudiantes de secundaria de una institución educativa privada– Huaraz, 2021 quedando una muestra de 61 estudiantes, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de Comunicación Familiar (FCS) de Barnes y Olson (1892), adaptada en Perú por Copez, Villarreal y Paz (2016), y el Inventario de autoestima de Coopsmith (SEI) versión escolar (1967), adaptado en nuestro medio por Ariana Llerena (1995). Se obtuvo como resultado que existe una correlación positiva alta (rs= .796; p= 0.00) entre la comunicación familiar y la autoestima. Respecto al nivel de comunicación familiar, el 75 % de los estudiantes presentaron un nivel medio de comunicación familiar mientras que, en el nivel de autoestima predomina un nivel alto con un 52% de la muestra de estudio. De la misma forma, existe una correlación positiva alta (rs = 0.733; p = 0.000) entre la comunicación familiar y la dimensión si mismo general de la autoestima, asimismo, existe una correlación positiva moderada con las dimensiones de social-pares (rs = 0.640; p = 0.000), hogar-padres (rs = 0.636; p=0.000) y escolar (rs=0.566; p=0.000). Concluyendo así que a mayor comunicación familiar mayor autoestima
Descripción
Palabras clave
Medio familiar, Respeto de sí mismo
Citación
Colecciones