Juego libre en sectores en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 años en Huacrachuco 2024

dc.contributor.advisorVergara Vásquez, Aníbal Teobaldo
dc.contributor.authorGuillermo Lázaro, Lilia Naeli
dc.contributor.authorPantoja López, Sheyla Irayda
dc.date.accessioned2025-10-16T13:16:35Z
dc.date.available2025-10-16T13:16:35Z
dc.date.issued2025-10-16
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del juego libre en sectores mejora el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 años en una Institución Educativa de Huacrachuco, 2024. Se utilizó un diseño preexperimental con una muestra de 17 niños, y se empleó una lista de cotejo como instrumento de recolección de datos. Los resultados indicaron que, en el pretest, el 47,1% de los niños se encontraba en el nivel en proceso, mientras que, en el post test, la mayoría (58,8%) alcanzó el nivel logrado. Además, se observó una disminución del 35,3% en el nivel inicio y del 11,8% en el nivel en proceso, junto con un aumento significativo del 47,1% en el nivel logrado en comparación con los resultados del pretest. Estos hallazgos evidencian una mejora notable en la autonomía de los niños tras la intervención. La prueba t de Student corroboró esta mejora, arrojando un valor de significancia menor a 0,05 (p=0,000<0,05). De igual manera se determinó que la aplicación del juego libre en sectores mejora significativamente los hábitos, las interacciones sociales, la toma de decisiones y la, responsabilidad en los niños y las niñas de 4 años (p<0,05); demostrando mayor capacidad para realizar actividades cotidianas por sí mismos, habilidades para relacionarse con sus pares, expresar sus ideas, así como para resolver situaciones cotidianas de manera independiente. Los resultados son coherentes con antecedentes y teorías que destacan el potencial del juego libre en sectores como estrategia pedagógica, para el desarrollo de la autonomía en la primera infancia. En conclusión, la investigación valida la efectividad del juego libre en sectores para mejorar la autonomía en niños de 4 años.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14520/11685
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectJuegos libres, autonomía, niños
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleJuego libre en sectores en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 años en Huacrachuco 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41020020
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0924-9131
renati.author.dni70662239
renati.author.dni71005537
renati.discipline111016
renati.jurorRabanal Bardales, Verónica Elizabeth
renati.jurorBorceyú Camacho Nataly de Jesús
renati.jurorVergara Vásquez, Aníbal Teobaldo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePrograma de Estudios de Educación Inicial
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Facultad de Humanidades
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Inicial
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
PANTOJA_TURNITIN.pdf
Tamaño:
6.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PANTOJA_TESIS.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PANTOJA_ACTA.pdf
Tamaño:
284.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PANTOJA_TA.pdf
Tamaño:
327.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: