Actitudes machistas y violencia patrimonial en mujeres de la provincia de san Ignacio de Cajamarca 2024

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
La investigación realizada en la provincia de San Ignacio, Cajamarca, en 2024, revela una alta correlación positiva entre las actitudes machistas y la violencia patrimonial contra las mujeres. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional, utilizó cuestionarios para medir actitudes hacia el machismo y evaluar la experiencia profesional de los participantes, analizando los datos con herramientas estadísticas como Excel y SPSS se concluye que las actitudes machistas perpetúan estructuras de poder desiguales que legitiman el control económico y la explotación de las mujeres, vulnerando sus derechos patrimoniales. Se rechazan las hipótesis nulas que negaban la influencia del dominio masculino, la creencia en la superioridad masculina, la socialización del rol de género y el control de la sexualidad en la violencia patrimonial. En cambio, se acepta que estas dinámicas refuerzan el control económico sobre las mujeres, limitan su autonomía y facilitan su vulnerabilidad a la violencia. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de abordar las creencias culturales y sociales que perpetúan la desigualdad y la violencia económica hacia las mujeres.
Descripción
Palabras clave
Actitudes machistas, Violencia patrimonial, mujeres
Citación