Violencia familiar y autoestima en estudiantes del nivel secundario de una institución pública de Yungay, 2025
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la violencia familiar y la autoestima en estudiantes de una institución educativa de Yungay en el año 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 218 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 13 y 19 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se aplicó el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA), elaborado por Altamirano Ortega Livia, compuesto por 46 ítems, y la Escala de Autoestima de Rosenberg, integrada por 10 ítems. Los resultados mostraron que no existe una correlación estadísticamente significativa entre la violencia familiar y la autoestima (rs = -.025, p > .05), lo que indica la ausencia de relación entre ambas variables. En cuanto a los niveles descriptivos, el 29.4 % de los participantes presentó un nivel bajo de violencia familiar y un 24.8 % un nivel alto. Respecto a la autoestima, el 32.1 % mostró un nivel bajo y el 24.8 % un nivel alto. Debido a la distribución no normal de los datos prueba de Kolmogorov-Smirnov, se empleó la correlación de Spearman para el análisis estadístico.
Descripción
Palabras clave
Adolescentes, violencia familiar, autoestima.