Estilos de crianza familiar y habilidades sociales en los estudiantes de 3° de secundaria, Virú
dc.contributor.advisor | Suarez Quiroz, Ronal | |
dc.contributor.author | Avila Reyes, Karina Lizeth | |
dc.contributor.author | Ramírez Bocanegra, María Teresa | |
dc.date.accessioned | 2021-12-09T16:24:04Z | |
dc.date.available | 2021-12-09T16:24:04Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación denominado “Estilos de crianza familiar y habilidades sociales en los estudiantes de 3º de secundaria en la I.E. JEC 81700 de Virú, 2019” tuvo como propósito principal: Determinar la relación existente entre los estilos de crianza familiar y las habilidades sociales en los estudiantes de 3er grado de secundaria de la IE aludida. El trabajo se ha realizado en estudiantes del 3ero de secundaria de la localidad de Virú tomando como variables de estudio los estilos de crianza familiar y las habilidades sociales de los estudiantes, para determinar los niveles se ha hecho uso de dos cuestionarios, uno por cada variable, para los estilos de crianza se ha empleado 24 ítems con 3 dimensiones y para medir los niveles de las habilidades sociales se ha empleado un instrumento compuesto por 50 ítems dividido en 6 dimensiones, el diseño que se ha empleado fue el descriptivo correlacional, se ha trabajado con una muestra de 92 estudiantes. En los estilos de crianza se han empleado los niveles bajo, medio y alto y en las habilidades sociales se usó los niveles: deficiente, regular y bueno. Los estudiantes en el nivel de los estilos de crianza los estudiantes alcanzaron el nivel medio y en las habilidades sociales el nivel fue regular. Se ha demostrado que existe relación entre los estilos de crianza y las habilidades sociales debido a que r = 0.892 con p=8.32E-33 lo que demuestra que esta relación es directa, muy alta y significativa por lo que debemos aceptar la Hipótesis formuladas por las investigadoras. El aporte de la investigación radica en que permite conocer que hay relación muy alta y significativa entre las variables y que los docentes deben trabajar en coordinación con los padres de familia para que en lugar de los estilos permisivos y autoritarios debe darse paso a los estilos democráticos por se encuentran en relación directa. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1504 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UCT | es_ES |
dc.subject | Estilo de vida | es_ES |
dc.subject | habilidades | es_ES |
dc.subject.ocde | Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.title | Estilos de crianza familiar y habilidades sociales en los estudiantes de 3° de secundaria, Virú | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Maestría en educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Escuela de Posgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro en educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 40019101843D_019101976D_T_2021.pdf
- Tamaño:
- 1.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: