Maestría en Educación con Mención en Gestión y Acreditación Educativa

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 524
  • Ítem
    Gestión pedagógica y desempeño en docentes de la institución educativa N° 80878 Alfonso Ugarte Licapa Paiján 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-13) Alvarado Sánchez, Rosa Andrea; Capuñay Chinguel, Neida Janett; Cedeño León, José Darío
    Siendo conscientes de la importancia de los procesos educativos en el Perú es que la investigación tuvo como propósito identificar relación entre la gestión pedagógica y el desempeño en docentes de la institución educativa N° 80878 Alfonso Ugarte, Licapa, Paiján 2023. Para ello es necesario indicar que la investigación fue de tipo básica enfoque cuantitativo, presento un diseño no experimental descriptivo correlacional. La población y muestra estuvieron conformado por 58 y 30 docentes respectivamente, a los cuales se les aplicaron instrumentos de 20 y 27 ítem cada uno para medir las variables de interés, todos los datos recolectados fueron procesado en softwares debidamente elegidos. Se tuvieron como hallazgos la existencia de relaciones entre las variables de estudio, además de valores muy interesante sobre la percepción de cada variable por parte de los docentes, desde una perspectiva descriptiva. Permitiendo concluir la existencia de una relación positiva alta entre gestión pedagógica y el desempeño en docentes de la institución educativa N° 80878 Alfonso Ugarte, Licapa, Paiján durante el 2023 (Rho = 0,713).
  • Ítem
    Uso del TIC y la práctica docente en el nivel inicial, en la provincia de Pomabamba Región Ancash 2022
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-12) Romero Vergara, Rafael Rolando; Tarazona Retuerto, Emilia Liliana; Quevedo Sánchez, Lourdes del Pilar
    El presente estudio denominado " uso de las TIC y la práctica docente en el nivel inicial, en la provincia de Pomabamba región Áncash 2022", ha formulado como propósito principal "Determinar la relación que existe entre el uso de las TIC y la práctica docente en el nivel inicial en la provincia de Pomabamba, región Áncash, 2022. Estudio cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional y básico, la muestra lo conformaron 60 docentes, a quienes encuestaron aplicándose dos cuestionarios. El resultado evidenció que con el uso de las TIC y Práctica docente estuvieron relacionadas directa y significativamente con una significancia de Sig=0,000
  • Ítem
    Clima organizacional y su relación con desempeño laboral en los educadores de la I.E José Sabogal Diéguez Cajabamba 2022
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-12) Cerna Aldave, Lilia Gladis; Vigo Roncal, Ana Isabel; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    El trabajo de investigación que se presenta a continuación presenta como objetivo principal el determinar la relación entre clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de la I.E. José Sabogal Diéguez de la provincia de Cajabamba - 2022. Las variables y las dimensiones se midieron mediante la aplicación de cuestionarios como instrumentos y utilizando la técnica de la encuesta acerca de clima organizacional y desempeño laboral elaborados por los autores y validados por el coeficiente alfa de Cronbach de 0.8299 y 0.8775. La característica de la investigación fue descriptiva correlacional, utilizando un diseño transversal correlacional, y los métodos utilizados fueron descriptivo, analítico sintético y cuantitativo, la población muestral objeto de estudio en la presente investigación está constituida por 28 colaboradores de la I.E. Finalmente se llegó a la conclusión que la correlación entre clima organizacional y desempeño laboral de los educadores de la I.E. José Sabogal Diéguez de la provincia de Cajabamba - 2022, es positiva alta, obteniéndose un coeficiente de correlación igual a 0.870, esto significa que los indicadores de rendimiento laboral están correlacionados con los indicadores de clima organizativo. De esta manera se evidencia que la correlación fue significativa teniendo el p- valor de 0.000.
  • Ítem
    Funcionalidad familiar y niveles de logro en ciencia y tecnología de los estudiantes de la institución educativa de Cajamarquilla 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-12) Lizzetti Rosales, Susan Sayuri; Llaque Fernández, Grant Ilich
    La investigación: Funcionalidad familiar y niveles de logro en ciencia y tecnología de los estudiantes de la Institución Educativa de Cajamarquilla, permitió determinar si existe relación entre las dos variables. Utilicé el método cuantitativo, tipo no experimental, descriptivo no correlacional y de corte transversal, como instrumento utilicé el cuestionario tipo escala de Likert, para adquirir datos que fueron procesados por el Software Estadístico SPSS, y obtener resultados; la población fue 90 estudiantes de Cajamarquilla y como muestra 62 estudiantes de una institución integrada de Cajamarquilla. Según los resultados, la primera variable indica una calificación de nivel medio con el 69,4 % y la segunda variable obtiene una calificación de nivel MEDIO con un 64,5 %. Asegurando que la funcionalidad familiar favorece el nivel de logro en ciencia y tecnología en los alumnos de la Institución educativa de Cajamarquilla. El Coeficiente de correlación de Rho Spearman = 0.850, presenta una correlación positiva alta, con un nivel de significancia 0,000 menor al 5% (p < 0.05), rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alternativa. El coeficiente de correlación rho igual a 0,850, interpretándose como una relación media entre las dos variables.
  • Ítem
    Clima institucional y las relaciones interpersonales de los docentes en la institución educativa Cartavio de la localidad Cartavio 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-12) Albujar Chunga, Jorge Manuel; Osores Castro, Gissela Mallel; Rojas Ganoza, Edward Alonso
    El objetivo de la investigación fue: Determinar la relación Clima institucional y las relaciones interpersonales de los docentes en la Institución Educativa Cartavio de la localidad Cartavio 2023. La investigación es del tipo básica de enfoque cuantitativo, no experimental con diseño descriptivo correlacional, se desarrolló en una población muestral de 45 docentes, a quienes se le aplicó dos cuestionarios sometidos a la validación por juicio de expertos y a una prueba de confiabilidad de índices de valores aceptables. Se registró además un nivel de prevalencia alto de 86.70% para la variable clima institucional y nivel alto de 75.60% para la variable relaciones interpersonales. Asimismo, la prueba de r de Person, registra una puntuación de 0,680. Esto indica una correlación positiva de fuerza alta y significativa en ambas direcciones con un valor de 0,001, que cae por debajo del umbral de 0,05 (p < 0,05). Como resultado, se puede inferir que se acepta la hipótesis específica afirmativa: Ha: Existe relación significativa entre el clima institucional y las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa Cartavio de la localidad de Cartavio 2023.
  • Ítem
    Propuesta de mapas conceptuales para mejorar la comprensión lectora en comunicación de una institución educativa de Áncash 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-11) Melgarejo Reyes, Jenner Landi; Vivar Lozano, Yakely Yesica; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La investigación tuvo como propósito, crear una propuesta de mapas conceptuales en la plataforma web 2.0 con el fin de mejorar la habilidad de comprensión de lectura en los estudiantes de cuarto grado de una institución educativa en Ancash, durante el año 2023. La investigación fue de tipo descriptivo – propositivo, con diseño no experimental de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 86 estudiantes de cuarto grado de secundaria y la muestra no probabilística, que estuvo conformado por 28 estudiantes. Se aplicaron como técnicas: la observación a la muestra de estudiantes; y como instrumento de recolección de datos se aplicó la guía de observación. Se aplicó el instrumento del Coeficiente Alfa de Cronbach. En relación a los resultados de la variable comprensión lectora, resultó el 35,7% en un nivel bajo en la dimensión literal; el 42,9% se ubica en el nivel medio y un 21,4% en el nivel alto. Respecto a la dimensión inferencial de la comprensión lectora, se obtuvo que el 46,4% se encuentran en un nivel bajo, asimismo el 39,3% en el nivel medio y un 14,3% en el nivel alto. La dimensión crítica de la comprensión lectora, el 67,9% se encuentran en un nivel bajo, el 32,1% en el nivel medio. La variable comprensión lectora, se obtuvo que en el 50,0% se encuentran en un nivel bajo, el 36,0% en el nivel medio y un escaso 14.0% en el nivel alto.
  • Ítem
    Gestión institucional y desempeño docente en la institución educativa Miguel Grau Seminario de Macabi alto Razuri 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-11) Rosso Villanueva, Leticia Roxana; Rojas Ganoza, Edward Alonso
    El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre gestión institucional y desempeño docente en la I.E. Miguel Grau Seminario De Macabi Alto Razuri 2023. El estudio fue enmarcado en un nivel básico, descriptiva, correlacional y la muestra fue de 35 maestros de los tres niveles. Se tuvieron como técnicas el cuestionario y ficha de observación, en la que se empleó el cuestionario de 49 ítems para evaluar la gestión institucional y la ficha de observación de 15 ítems para evaluar el desempeño docente. De los resultados obtenidos se encontró que en cuanto a gestión institucional se ubicó al 34,3% en un nivel regular y al 65,7% en un nivel bueno y respecto a desempeño docente, se ubicó al 31,4% en un nivel regular y al 68,6% en un nivel bueno. La prueba para la contrastación de hipótesis fue Rho de Spearman, obteniendo como resultado r =0.937 y p=0.000 demostrando que existe relación directa y significativa entre la gestión institucional y desempeño docente en la I.E. Miguel Grau Seminario De Macabi Alto Razuri 2023.
  • Ítem
    Alimentación saludable y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de una institución educativa pública San Ignacio 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-09) Diaz Ñañez, Janeth del Rocío; Cesar Jesús Angeles Aliaga; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    Es importante considerar que uno de los temas de mayor preocupación es el nivel de aprendizaje que logran alcanzar los estudiantes, y que esto a veces lo vinculamos con los problemas familiares, sociales o la capacidad del estudiante tanto que pocas veces lo asociamos a un factor sumamente importante como es una correcta alimentación. El presente trabajo de investigación tiene como propósito comprender el efecto que puede tener la Alimentación saludable y el rendimiento académico en los estudiantes del área de matemática de una institución educativa pública, San Ignacio 2023. Esta investigación es de tipo aplicada y de diseño no experimental siendo la población de estudio de 116 estudiantes del nivel secundario y una muestra 57 estudiantes siendo 26 del primer grado sección única, 15 estudiantes del segundo grado sección “A” y 16 estudiantes de la sección “B”. En este estudio se utilizó el método deductivo y la técnica de la encuesta donde se tuvo como principal resultado una sig. menor a 0.05 (p<0.05), y con un coeficiente de 0.388, se dice que es una correlación baja y positiva, es decir que si se mejora una de las variables la otra también lo hará. Concluyendo que el 37% (21) de los estudiantes tienen una mala alimentación saludable, el 63% (36) cuentan con un nivel regular de alimentación saludable, mientras que el 0% (0) tienen buena alimentación saludable.
  • Ítem
    La música y su efecto en el desarrollo de la motricidad en niños de una institución educativa pública 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Patri Diaz, Pilar Carola; Carcamo Calderón, Cinthia Vanessa; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El propósito principal de esta indagación fue determinar el efecto de la música en la motricidad en niños de la Institución Educativa 1686, Nuevo Chimbote, 2022, para lo cual se consideró una orientación cuantificable, de tipo básico, alcance explicativo y diseño preexperimental, por lo cual se consideró una muestra de 19 participantes de la mencionada institución a quienes señes aplicó una guía de observación como instrumento. Los resultados evidenciaron que en el pretest el 31.6% alcanzó el nivel no logrado y el 68.4% en proceso; mientras que en el postest, el 52,6% de los discentes alcanzó el nivel logrado, mientras que en el 47,4% se ubicó en el nivel en proceso. Por otro lado, a nivel inferencial se demostró la influencia significativa de la intervención de estrategias musicales en la motricidad de acuerdo con el p – valor, el cual fue menor a 0.05.Se concluyó que la música genera un efecto significativo en el desarrollo de la motricidad en niños de la institución educativa 1686, Nuevo Chimbote.
  • Ítem
    Uso de herramientas tecnológicas y práctica pedagógica en docentes de una institución educativa del nivel secundario de Santa Cruz - Cajamarca
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Huamán Alva, Perci; Auris Villegas, Wilfredo David
    Este estudio tiene como objetivo determinar si la aplicación del programa uso de herramientas tecnológicas influye en la práctica pedagógica de los docentes en una institución educativa secundaria Santa Cruz – Cajamarca. Investigación que se desarrolló considerando un enfoque cuantitativo, diseño pre experimental; se utilizó como instrumento la encuesta; recogiendo los resultados concernientes a la práctica pedagógica, en le pretest el 80% se ubicaron en el nivel inicio, el 20 % están en proceso y el 0% en logrado; luego de haber aplicado el programa de uso de herramientas tecnológicas, se obtuvo los resultados en el postest el 80% de docentes alcanzaron el nivel logrado, el 20% el nivel proceso y ninguno en el nivel inicio. Así mismo, se realizó la contratación de la hipótesis a través de la prueba t de student demostrando que el valor de p>0,005; por lo que se concluye que el programa influenció en la planificación, conducción y evaluación de los procesos pedagógicos, también el fortalecimiento de las competencias digitales de los educadores.
  • Ítem
    Calidad educativa y el desempeño docente en institución educativa José María Argüedas del distrito de Parcona, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Farfán Quispe, Hector Florentino; Soria Quispe, Yesica Rosario; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    Este estudio tuvo como finalidad conocer si existe relación entre la calidad educativa y el desempeño docente en la Institución Educativa José María Argüedas del Distrito de Parcona, 2023. Por otro lado, como parte de la metodología se empleó una investigación cuantitativa, de nivel descriptivo- correlacional. Se empleo una encuesta como técnica, el cual fue aplicado a los docentes. Para analizar la información obtenido se utilizó el programa Excel para luego ser tabulado en el programa SPSS.24 representado por tablas y gráficos. Dicha muestra se conformó por 40 docentes, quienes fueron elegidos por medio del muestreo probabilístico. Se tuvo como resultado que la calidad educativa que presentan los docentes el 85% (34) es moderada, el 10,0% (4) es buena y el 5% (2) es baja; la equidad que presentan los docentes el 77,5% (31) es moderada, el 12,5% (5) es baja y el 10% (4) es buena. Por otro lado, también se obtuvo que eficiencia que presentan los docentes el 82,5% (33) es moderada, el 12,5% (5) es buena y el 5% (2) es baja; que la eficacia que presentan los docentes el 85% (34) es moderada, el 10,0% (4) es buena y el 5% (2) es baja. En donde se llegó a concluir que si existe una relación significativa entre la calidad educativa y el desempeño docente en la colegio a estudiar.
  • Ítem
    Relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 80621
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Zavala Reyna, Alvaro Modesto; Zavala Reyna, Antero Perpetuo; Espejo Lázaro, Juan Carlos
    En el estudio realizado de investigación tiene por objetivo general, explicar que los hábitos de estudio están correlacionados de modo significativo con el rendimiento académico en estudiantes del V ciclo de la I.E. N° 80621. Contando con una población de 45 alumnos, cuya muestra es igual a la población. Se ha empleado el método observacional; así mismo el diseño correlacional. Se usó la encuesta y el cuestionario para hábitos de estudio y así obtener los datos el cual estuvo elaborado por 45 preguntas con los ítems de Siempre (3), A veces (2) y Nunca (1) distribuidas teniendo en cuenta las cuatro dimensiones: formas de estudio se aplicó 12 preguntas; resolución de tareas 10 preguntas; preparación de exámenes 11 preguntas y formas de escuchar la clase por 11 preguntas las que fueron aplicadas a los estudiantes del V ciclo de la I.E 80621. Cuyos resultados fueron para hábitos de estudio el 60% son de nivel bajo. Según las dimensiones consideradas todas se encuentran en nivel bajo mayor de 50% y solo un 35% de nivel alto. El rendimiento académico promedio para comunicación y matemáticas el 35.6% se encuentran en inicio y solo un 26.7% se ubican en un nivel logro destacado. Se comprobó que los hábitos de estudio están correlacionados con el rendimiento académico, teniendo una correlación de Spearman (Rho) = 0.805 demostrando una relación directa de nivel bastante alta, y con una trascendencia de p = 0,000 (p < 0.05). Se concluye que el rendimiento académico esta correlacionada significativamente con las dimensiones antes mencionadas.
  • Ítem
    Relación del liderazgo directivo en la gestión educativa del programa de educación rural fe y alegría Nº 48 Tambogrande, 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Hidalgo Paredes, José Antonio; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el liderazgo directivo y la gestión educativa del Programa de Educación Rural Fe y Alegría Nº 48 Tambogrande, 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de nivel descriptivo correlacional y método hipotético – deductivo. La población estudiada fue de 115 docentes y con una muestra de 85 maestros. Así mismo, se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó dos cuestionarios para evaluar las dimensiones de liderazgo directivo y gestión educativa, que fueron validados por juicio de expertos. Se calculó la fiabilidad a través del Alfa de Cronbach con valores de 0.938 y 0.957 para las variables anteriormente mencionadas demostrando una alta confiabilidad. Según el análisis de correlación (Rho) de Spearman, entre las variables liderazgo directivo y gestión educativa se encontró que el valor de r = 0.784 indicando una correlación de nivel alta y más aun con p = 0.001 indicando ser menor al nivel de significancia estándar del 5% (p < 0.05). En base a los resultados encontrados, se concluyó que existe una correlación significativa entre liderazgo directivo y la gestión educativa
  • Ítem
    Convivencia escolar y la inteligencia emocional en docentes de una institución educativa publica de la provincia del Santa Ancash 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-08) Campos Peña, Luisa Otilia; Trujillo Rodríguez, Zoila Rosa; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la convivencia escolar y la inteligencia emocional en docentes de una institución educativa pública de la provincia Del Santa en Ancash, 2023, el estudio fue de tipo no experimental de corte transversal de nivel relacional, se trabajó con una población muestral de 35 docentes, se aplicó el instrumento sobre la convivencia escolar y la inteligencia emocional, en sus resultados se demostró que la percepción de los docentes sobre la convivencia escolar fue de nivel regular el 51,4%, mientras que la inteligencia emocional fue de nivel medio el 45,7%, si existe relación con una correlación positiva y alta entre la convivencia con la dimensiones autocontrol emocional, empatía y habilidades sociales de la inteligencia emocional, una correlación positiva y modera con la dimensión autoconciencia emocional, y una correlación baja y positiva con la dimensión automotivación. Se concluyó que existe una correlación alta y positiva, donde la convivencia escolar se relaciona significativamente con la inteligencia emocional en docentes de una institución educativa pública de la provincia Del Santa en Ancash, 2023.
  • Ítem
    Trabajo colaborativo para el aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Cajamarca
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Arribasplata Chávarry, Paquita Isabel; Quino Suárez, Manuel Edmundo; Mendoza Alva, Cecilia Eugenia
    El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar cómo la aplicación de una estrategia de trabajo colaborativo mejora el aprendizaje de los alumnos del quinto grado de secundaria de una I.E. de Cajamarca, para así demostrar la importancia de la estrategia, la que se refleja en el desarrollo de actividades de aprendizaje que de manera colaborativa promueven espacios reflexivos, creativos e interpretativos. El trabajo realizado es de tipo aplicado, su diseño cuasi experimental, estableciendo dos grupos, uno para desarrollar la experiencia y otro para comparar los resultados, habiendo trabajado con una muestra de 71 alumnos a quienes se les aplicó un cuestionario previo a la experiencia y otro después de la experiencia, habiéndose obtenido como resultados que el grupo experimental obtuvo un crecimiento en los aprendizajes, equivalente a una media de 5.5 que comparado con el grupo de control se reflejó en la media una diferencia significativa de 3. 7 puntos. Con ello se determinó que el uso de la estrategia trabajo colaborativo mejoró significativamente el desempeño de los alumnos de secundaria, en el campo de las Ciencias Sociales, obteniendo una media de 11.18.
  • Ítem
    Evaluación formativa y desempeño docente de una institución educativa de Sartimbamba 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Lopez Chacon, Santos Octavio; Valderrama Puscan, Marlon Walter
    El objetivo general de esta investigación fue determinar la correlación de la evaluación formativa entre el desempeño docente de una instancia educativa de Sartimbamba 2023, a través de un enfoque cuantitativo de nivel básico, hipotético deductivo, diseño no experimental y de alcance descriptivo correlacional; usando un cuestionario por cada variable estudiada con validez y confiabilidad. Su población fue de 43 docentes correspondientes al nivel inicial, primaria y secundaria a una muestra censal utilizando el muestreo no probabilístico. En los resultados se encontró un (Rho de Spearman=,657) que manifiesta correlación fuerte positiva a un p<0.001 de significancia. Se encontró niveles altos de Evaluación Formativa de 83.3% y 69% de Desempeño Docente. De la misma manera se halló una correlación positiva fuerte de la correlación de la evaluación procesual con el desempeño docente (Rho de Spearman=,743), la evaluación continua con el desempeño docente tuvo una correlación positiva media de (Rho de Spearman=,490) y por último la retroalimentación con el desempeño docente una correlación positiva media de (Rho de Spearman=,576), estas tres últimas tuvieron un nivel de significancia de (Valor p<0.001 <0,05) aceptando las hipótesis planteadas.
  • Ítem
    Gestión estratégica y nivel de acreditación de la institución educativa secundaria Señor de los Milagros en Chota 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Regalado Rivera, Gloria Elisa; Cotrina Díaz, Carmela; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    El objetivo principal del presente trabajo de investigación es: Determinar la relación entre la gestión estratégica y el nivel de acreditación de la Institución Educativa Secundaria “Señor de los Milagros” en Chota - Cajamarca, 2023. El enfoque del presente estudio es cuantitativo, de diseño no experimental. Este estudio se clasifica como Transversal o transaccional, El propósito es comprender la situación actual de un tema, evento o suceso. La población es de 74 colaboradores entre docentes y administrativos, y la muestra es de 42. El instrumento que se utilizó para recopilar los datos es el cuestionario de encuesta. En base a los resultados analizados se obtuvo la principal conclusión: La gestión estratégica está significativamente relacionada con el nivel de acreditación de la Institución Educativa Secundaria "Señor de los Milagros" en Chota - Cajamarca en 2023, evidenciado por un coeficiente de correlación de Spearman (rS) de 0.676 y un valor de p menor a 0.001, lo que indica una correlación lineal positiva.
  • Ítem
    Hábitos de lectura y comprensión lectora en estudiantes de primaria en la institución educativa 82447 de Celendín, Cajamarca
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Vásquez Rojas, Elmer; Vásquez Rojas, Maritza Yolanda; Chirinos Mundaca, Carlos Alberto
    El presente estudio tuvo como objetivo principal Determinar la relación entre los hábitos de lectura y la comprensión lectora en estudiantes de primaria en la institución educativa 82447 de Celendín, Cajamarca. El estudio es de tipo básico, de nivel explicativo, utiliza el Método hipotético deductivo. La población estuvo por 54 estudiantes de III, IV y V ciclo de una institución educativa 82447 de Celendín, tomando como referencia el número de estudiantes registrados en el año 2021. De los resultados se concluye que la variable Hábitos de lectura de estudiantes se correlaciona con la variable Comprensión Lectora en estudiantes de primaria en la institución educativa 82447 de Celendín, Cajamarca, el Índice de Correlación de Pearson a nivel de pos test es de 0.290, lo que indica la existencia de una CORRELACIÓN DIRECTA (CORRELACIÓN POSITIVA DÉBIL), es decir la Variable Hábitos de lectura ESTABLECE UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVAMENTE con la Variable Comprensión Lectora (EXISTE RELACIÓN ENTRE VARIABLES). El porcentaje de variabilidad de la variable es de 8.4%, lo que indica que un porcentaje bajo de esta variable es explicada por la variable
  • Ítem
    Liderazgo directivo y gestión educativa en docentes de la institución educativa 821130 Lirio Linda Flor, Bambamarca 2022
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Núñez Vásquez, Jesús; Zata Pupuche, Pedro Enrique
    El presente estudio tuvo como propósito precisar la relación existente que se da entre el liderazgo directivo y la gestión educativa en docentes de la Institución Educativa 821130 Lirio Linda Flor, Bambamarca 2022. El diseño de la investigación es no experimental y correlacional causal, de la población se consideró una muestra de 45 docentes que integran la institución en estudio, a dichos docentes se les aplicó el instrumento a través de cuestionarios, luego de la obtención de los datos estos fueron procesados mediante el Software Estadístico SPSS. Los resultados obtenidos a través de la correlación de Rho de Spearman revelaron un valor de p-valor igual a 0.000, lo que indica que este valor es menor al umbral mínimo esperado de 0.05. Este resultado sugiere que existe una relación significativa entre las dos variables analizadas. Por lo que se determinó que el nivel de liderazgo que presentas los docentes es medianamente adecuado con un 53%, por otra parte la variable concerniente a gestión educativa en los docentes, presenta también un nivel medianamente adecuado igual a 47%. Se concluyó entonces, que sí existe relación significativa entre el liderazgo directivo y gestión educativa en docentes de la Institución Educativa 821130 Lirio Linda Flor, Bambamarca 2022.
  • Ítem
    Liderazgo pedagógico y logro de aprendizajes en matemáticas en estudiantes de la I.E N° 601515 San Juan Loreto 2023
    (Universidad Católica de Trujillo. Benedicto XVI, 2024-06-07) Hernández Ríos, Michael; Chuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
    La investigación tuvo como objetivo principal, determinar la correlación entre liderazgo pedagógico y logro de aprendizaje en matemática de los estudiantes de la institución educativa Nº 601515, San Juan, Loreto 2023. El estudio estuvo orientado por un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, utilizó un diseño no experimental de tipo transversal. Incluyó una población de 254 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios. El estudio concluyó la existencia de una correlación significativa entre liderazgo pedagógico y logro de aprendizajes en matemática de los estudiantes de la institución educativa Nº 601515, San Juan, Loreto 2023. Asimismo, se estableció correlación significativa entre las dimensiones: establecimiento de metas, obtención y asignación de recursos, planificación y evaluación, promoción, participación y apoyo con logros de aprendizaje en matemática.